Larrea divaricata

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:12 30 ago 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Larrea divaricata

Larrea divaricata ubicada en la margen sur de la confluencia de los ríos Limay y Neuquén.
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
Filo: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Zygophyllales
Familia: Zygophyllaceae
Subfamilia: Larreoideae
Género: Larrea
Especie: Larrea divaricata
Cav. 1800

Larrea divaricata (jarilla hembra) es una especie botánica fanerógama de la familia Zygophyllaceae.

Distribución

Es endémica de oeste de Sudamérica: Bolivia (Chuquisaca); Perú (Arequipa, Ica, Moquegua), siendo una prominente especie de Chile, y de Argentina, y en especial de la Patagonia. Está estrechamente emparentada con la norteamericana Larrea tridentata, y en el pasado fue formalmente tratada como la misma especie.

Descripción

Es un arbusto de tallos leñosos, cilíndricos y resinosos; alcanza hasta 3 m de altura. Flores amarillas. Hojas con 2 foliolos, poco soldados y divergentes. Florece de octubre a fines de noviembre. Fruto cápsula con pelos blanco grisáceos (como un copo de algodón), 5 semillas lisas. Es única en dispersar el fruto completo, a pesar de que el mismo es seco y dehiscente, siendo un caso particular de "dispersión esclerendocoria". En este mecanismo es el follaje el elemento atractivo para el dispersor quien ingiere los frutos al consumir las hojas (Lindorf et al., 1985; Varela y Brown, 1995)[1]

Jarilla en Neuquén, Argentina.

Integra en forma significativa la ingesta de los caprinos en el período de reposo vegetativo del pastizal natural en el Chaco Árido. [2]

Flores

Bioecología

Se la encuentra en:

  • "bosques bajos", con vegetación con estrato abierto o cerrado de leñosas de hasta 15 m de altura
  • "matorrales", con vegetación densa de arbustos en un estrato superior cerrado de leñosas de hasta 5 m de altura
  • pastizales, con vegetación herbácea, mayormente gramíneas, de hasta 1 m de altura, y más del 80% de suelo cubierto; y plantas leñosas de más de 5 dm de altura, ausente o dispersa.

Usos

De su uso popular, la corteza y las hojas se utilizan para todo tipo de dolencias humanas y animales. Por ejemplo, la infusión de la hoja es indicada para fiebre, y combate el dolor de espalda, y como emenagogo (estimula y favorece el flujo menstrual). Sus cataplasmas cocidas calman el dolor reumático. Y propiedades antiinflamatorias, antitumorales, antivirales, anticoléricas, antiperiódicas, balsámicas, sudoríficas, excitantes y vulnerarias (cura llagas, heridas).[3]

La jarilla hembra (Larrea divaricata) fue uno de los vegetales tintóreos de los calchaquíes, su color de tinción es amarillo.

Es muy utilizada como combustible, debido a que su madera es firme.

Taxonomía

Larrea divaricata fue descrita por Antonio José de Cavanilles y publicado en Anales de Historia Natural 2(4): 122–123, pl. 19, f. 1. 1800.[1]

Etimología

Larrea: nombre genérico que fue nombrado en honor de Juan Antonio Hernández Pérez de Larrea[2]​ un clérigo español, nacido en Villar del Salz el 30 de septiembre de 1730, amigo de la ciencia, que fue deán del cabildo de Zaragoza y obispo de Valladolid.

divaricata: epíteto latino que significa "extendida"[3]

Variedades aceptadas
Sinonimia
  • Neoschroetera divaricata (Cav.) Briq.
  • Schroeterella divaricata (Cav.) Briq.[4]

Véase también

Referencias

  1. «Larrea divaricata». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 20 de noviembre de 2014. 
  2. Miguel Colmeiro; Rivadeneyra Manuel (1858). «La Botánica y los botánicos de la península hispano-lusitana». Madrid:Imprenta Rivadeneyra. 
  3. En Epítetos Botánicos
  4. «Larrea divaricata». The Plant List. Consultado el 20 de noviembre de 2014. 

Bibliografía

  1. Brako, L. & J. L. Zarucchi. (eds.) 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 45: i–xl, 1–1286.
  2. Killeen, T. J., E. García Estigarribia & S. G. Beck. (eds.) 1993. Guía Árb. Bolivia 1–958. Herbario Nacional de Bolivia & Missouri Botanical Garden, Edit. Quipus srl., La Paz.
  3. López Calderón, R. P. 2000. La prepuna boliviana. Ecol. Bolivia 34: 45–70.
  4. Marticorena, C. & M. Quezada. 1985. Catálogo de la Flora Vascular de Chile. Gayana, Bot. 42: 1–157.
  5. Munz, P. A. & D. D. Keck. 1959. Cal. Fl. 1–1681. University of California Press, Berkeley.
  6. Serrano, M. & J. Terán. 1998 [2000]. Identific. Esp. Veg. Chuquisaca 1–129. PLAFOR, Intercooperación, Fundación Ceibo, Sucre.
  7. Zuloaga, F. O., O. Morrone, M. J. Belgrano, C. Marticorena & E. Marchesi. (eds.) 2008. Catálogo de las plantas vasculares del Cono Sur. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 107(1–3): i–xcvi, 1–3348.

Enlaces externos