Ir al contenido

Laguna del Cañizar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:16 9 nov 2019 por FAR (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La laguna del Cañizar es una laguna que hay en la fosa de Jiloca al oeste de Villarquemado, entre el término municipal de esta localidad y el de Cella. Fue desecada casi por completo entre los años 1729 y 1732 en un proyecto dirigido por Domingo Ferrari y actualmente está en proceso de recuperación. Antes de que la desecasen ocupaba una superficie de 11,3 km² y tenía una profundidad máxima de 2,8 m.

Ignacio Jordán Claudio de Asso y del Río la nombra en su libro "Historia de la Economía Política de Aragón" (1798):

El terreno es à trechos fofo, y esponjoso; y en algunas partes tan hondo, que no hallando descenso las aguas, quedan detenidas formando estanques, ò lagunas mui extensas, como se vé en el Ermajal de Villarquemado con grave perjuicio de la salud de sus vecinos. Los naturales pudieran sacar partido de la turba, ò tierra vegetal, y combustible, que se halla con abundancia en estos parages. La de Caudete es la mejor, que he visto, y la más semejante à la turba de Holanda, porque hierve con los ácidos, y dexa una ceniza blanca.[1]

Referencias

Bibliografía

  • José Carlos Rubio Dobón: Contexto hidrogeológico e histórico de los humedales del Cañizar. Publicaciones del Consejo de Protección de la Naturaleza en Aragón. Serie investigación, 2004.