Ir al contenido

Lago Arenal

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:14 13 oct 2014 por Rodtico21 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Lago Arenal
Sitio Ramsar
Ubicación geográfica
Región Cantón de Tilarán y cantón de San Carlos
Coordenadas 10°32′00″N 84°56′00″O / 10.533333333333, -84.933333333333
Ubicación administrativa
País Bandera de Costa Rica Costa Rica
División Cantón de Tilarán
Subdivisión Provincias de Guanacaste y Alajuela
Presa
Tipo Lago artificial
Cuerpo de agua
Superficie 85
Profundidad 30-60
Altitud 600 metros
Mapa de localización
[[Archivo:
Lago Arenal ubicada en Costa Rica
Lago Arenal
Lago Arenal
Lago Arenal (Costa Rica)
|280px|alt=]]

El lago Arenal es un embalse artificial situado en Costa Rica formado tras la construcción de una presa en 1979 aprovechando la existencia de un pequeño lago del mismo nombre.

Se localiza cerca del volcán Arenal y del bosque nuboso de Monteverde en las coordenadas 10°32′N 84°56′O / 10.53, -84.93. Las ciudades de Tilarán y La Fortuna, en las provincias de Guanacaste y Alajuela respectivamente, son las más grandes e importantes en sus cercanías.

Por su superficie, es el mayor lago del país. Mide aproximadamente 30 km de largo y casi 5 km en su punto más ancho, con un área de 85 kilómetros cuadrados. Su profundidad varía entre 30 y 60 metros, dependiendo de la temporada.

El lago Arenal es el punto clave en el que se fundamenta un ambicioso proyecto de generación de energía hidroeléctrica en Costa Rica y actualmente produce energía para gran parte del país.

Durante su construcción, las comunidades de Arenal Viejo y Tronadora fueron inundadas totalmente cuando se realizó la expansión del lago.

Fauna

Principalmente existe dos especies de peces predominantes en el lago, el pez machaca y la lubina. Entre los pájaros más comunes en el lago se encuentran el colibrí y el pájaro carpintero.

Los extensos bosques lluviosos y nubosos que crecen en los alrededores del lago contribuyen a "alimentarlo" proporcionándole lluvias. Los bosques de la región dan cobijo a una rica biodiversidad compuesta por 2000 especies de plantas, 120 especies de mamíferos y unas 300 especies de aves. Se destaca la presencia del jaguar, del quetzal y del danto.

Galería

Vista panorámica del lago.

Enlaces externos