Ir al contenido

La Primera República

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:33 21 ago 2014 por Latemplanza (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Primera República es el título de la cuarta novela de la Serie final de los Episodios Nacionales de Benito Pérez Galdós.

Argumento

Es una continuación del episodio anterior, Amadeo I, con los mismos protagonistas, Tito Liviano como narrador y Mariclío como personificación de Clío, la musa de la Historia. Tito consigue un puesto en el Ministerio de la Gobernación, y asiste como periodista a las sesiones de las Cortes. También sigue con sus aventuras galantes, enamorándose perdidamente de la bella Floriana, mujer misteriosa con la que hace un extraño viaje subterráneo, fantástico y cargado de simbolismo, entre onírico y numinoso, hasta Cartagena, en plena sublevación cantonal.

Estilo

Construido a base de escenas, se aparta del modelo de los Episodios Nacionales, e incluso del género de la novela, por carencia de una línea de acción definida. Se suceden las escenas, los retratos y las amargas reflexiones del narrador, que es el álter ego de Galdós. En efecto, Tito es republicano, pero ve con dolor los fallos de su amada república, sus contradicciones y sus excesos, que la llevarán al hundimiento y a la vuelta al absolutismo de la Restauración.

Trasfondo histórico

La acción transcurre íntegramente en el año 1873. Comienza con la partida de Amadeo a Lisboa y la proclamación de la Primera República Española. A los trece días de su constitución, estalla la primera crisis ministerial, que se prolongará a lo largo de toda su corta vida. Se suceden en la presidencia Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar. El ambiente político es de máxima confusión, con fraccionamiento de los partidos en grupúsculos que pugnan entre sí. Las facciones de republicanos federales, radicales, alfonsinos y carlistas se enfrentan en el Parlamento. A ello se suman insurrecciones armadas de carlistas y cantonalistas. Cuando comience el año 1874 el sueño republicano habrá terminado.

Enlaces externos