Ir al contenido

Kenneth Geddes Wilson

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:41 12 oct 2014 por Rosarinagazo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Kenneth Geddes Wilson Premio Nobel
Información personal
Nombre en inglés Kenneth Geddes Wilson Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 8 de junio de 1936 Ver y modificar los datos en Wikidata
Waltham (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 15 de junio de 2013 Ver y modificar los datos en Wikidata (77 años)
Saco (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Linfoma Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Religión Sociedad Religiosa de los Amigos Ver y modificar los datos en Wikidata
Educación
Educado en Universidad de Cambridge
Supervisor doctoral Murray Gell-Mann Ver y modificar los datos en Wikidata
Alumno de Murray Gell-Mann Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Física
Empleador Universidad de Londres
Estudiantes doctorales Paul Ginsparg Ver y modificar los datos en Wikidata
Obras notables fenómenos críticos Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones Medalla Hughes (1933)
Premio Nobel de Física (1982)
Medalla Royal (1950)
Medalla de honor IEEE (1962)

Kenneth Geddes Wilson (Waltham, 8 de junio de 1936 - Maine, 15 de junio de 2013)[2][3]​ fue un profesor universitario estadounidense galardonado con el Premio Nobel de Física del año 1982.[1]

Biografía

Nació el 8 de junio de 1936 en la ciudad de Waltham, situada en el estado de Massachusetts. En 1952 ingresó en la Universidad de Harvard para estudiar física, consiguiendo el doctorado en 1961 en el Instituto Tecnológico de California (Caltech) bajo la supervisión de Murray Gell-Mann. En 1963 fue nombrado miembro del Departamento de Física de la Universidad de Cornell, y en 1970 fue nombrado profesor titular.

Investigaciones científicas

Interesado en el cambio de estado de la materia y en sus efectos en las moléculas, en 1982 fue galardonado con el Premio Nobel de Física por el desarrollo de la teoría de fenómenos críticos con el cambio de estado.

Exponente puntero de la física teórica, se interesó por la Teoría cuántica de campos desarrollando la Teoría del Grupo de Renormalización.

Premios

Véase también

Referencias

  1. a b Kenneth Geddes Wilson. Mathematics Genealogy Project
  2. «Kenneth G. Wilson - Biographical» (en inglés). Nobelprize.org. Consultado el 18 de junio de 2013. 
  3. «Kenneth G. Wilson 1936-2013: Nobel laureate, OSU physicist dies at 77» (en inglés). 18 de junio de 2013. Consultado el 18 de junio de 2013. 

Enlaces externos