Juana Díaz (Puerto Rico)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:08 28 oct 2014 por Sergio Andres Segovia (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Juana Díaz
Entidad subnacional


Bandera
Archivo:Juana Diaz seal.gif
Escudo


Ubicación de Juana Díaz en Puerto Rico
 • País Puerto Rico
Población  
 • Total (2010) 50 747 hab.
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Juana Díaz (Puerto Rico).

Juana Díaz es un municipio de la región Sur de Puerto Rico. Fundada en el 1798. También conocida como “La Ciudad del Maví” y “La Ciudad de los Reyes y los Poetas”.

Datos Generales

Esta hermosa villa situada a la orilla del histórico Jacaguas, empezó su vida como aldea en el año 1582, según Fray Iñigo Abad y Lasierra. En aquella época no existía la propiedad privada y sí hatos antorizados por el real decreto cuya cabeza de ésta estaba radicado en Coamo. En época anterior a dicha fecha esta región fue asolada por los indios Caribes en donde murieron muchos residentes de esta región entre ellos el marido de Doña Juana Díaz. A la muerte de su esposo ésta se radicó en este lugar adquiriendo en usufructo este Hato llamado Jacaguas en honor al Cacique Indio Jacaguax.*

Esta señora era cabeza de familia quien cultivó este predio de terreno que constaba de 16 cuerdas.

El primer negocio que se estableció en esta región, fue la crianza de ganado vacuno y porcino y siembra de algunos frutos menores.

Estos terrenos no pertenecían a Doña Juana Díaz, por el hecho antes expuesto.

Al fundarse Juana Díaz como municipio en el año 1798 ya no existía esta buena Dama y tampoco era recordada por los moradores de la región pero siempre se conservó su nombre porque ella fue la que primeramente administró el hato.

Para aquella época ya le llamaban a esta población el Versalles de Ponce; por sus verdes campiñas, frondosos árboles y lindos riachuelos que circulaban la región. Siempre llamó la atención al viajero su preciosa fuente.

El gobierno civil de este territorio quedó formalizado el 25 de abril de 1798. La parroquia fue fundada en el mes de marzo de 1798, siendo su primer organizador Don Tiburcio Rodríguez, parte de cuyos descendientes fueron a radicarse en el Barrio Collores.

Para esta época Juana Díaz constaba con alrededor de mil habitantes. Los Barrios de este nuevo municipio eran:

Al norte- Lomas Guayabal, Villalba Arriba, Villalba Abajo, Hato Puerto, Arriba y Hato Puerto Abajo, Caonillas Arriba, Caonillas Abajo y Vacas.

Al sur- Amuelas, Sabana Llana, Cintrona, Capitanejo.

Al este- Tijeras, Rio Cañas Arriba, Rio Cañas Abajo, Emajagual.

Al Oeste- Jacaguas, Callabo, Collores.

Durante el siglo de 1800 se convirtió en gran productor de caña y se instalaron varios ingenios y molinos de caña produciendo mieles y azúcar. Estos eran: La Luciana, Cristina, Ponceña, Serrano, Amelia, Potala, Cintrona y Ursula.

Al terminar el siglo, vino el cambio de soberanía, como resultado de la Guerra Hispanoamericana. Su primer alcalde fue Espartani Franceshi.

En el año 1917, se organizó la municipalidad de Villalba, pasando a su jurisdicción los barrios, Villalba Arriba y Villalba Abajo, Hato Puerco Arriba, Hato Puerco Abajo, Caonillas Arriba y Caonillas Abajo y Vacas.

Los que viven en Juana Díaz se conocen como juanadinos.

El patrón y parroquia son “San Ramón Nonato”.

Personajes Ilustres

  • Mario Braschi – Periodista
  • Tomás Carrión Maduro - Periodista, poeta y político
  • Luis Lloréns Torres – Poeta
  • Cesáreo Rosa Nieves - Escritor
  • Tito Gómez - Cantante salsero
  • Yayo el Indio - Cantante
  • Héctor Tricoche - Cantante Salsero
  • Willie Crespo - Cantante Salsero
  • Jonel F. Cruz Garcia - Importante en el pueblo
  • Ceferino "Cefo" Conde Faria - Pelotero Profesional
  • Jose "Palillo" Santiago - Pelotero de Grandes Ligas

Lista de alcaldes de Juana Díaz

La siguiente lista incluye los nombres de todos aquellos hombres y mujeres que han tenido el honor de dirigir los destinos de este pueblo. La fecha indica el año en que comenzó la administración de dicho alcalde y no el año en que fue nombrado o electo. Hay dos periodos en esta lista para los cuales no hay información disponible.

Durante el dominio español

1812  Francisco Santiago (1.er. Teniente Guerra)

Juan Rodríguez Pacheco (2.º. Teniente Guerra)

1813 Tiburcio Rodríguez (3.er. Teniente Guerra)

Pedro de Santiago (4.º. Teniente Guerra)

1814 Francisco de Torres
1818 Marcelino de Torres
1819 Dámaso José Alvarado
1820 Juan Colón Tyando y Francisco Torres
1821 Pedro Antonio Gracia
1822 Tiburcio Rodríguez
1823 José Ortiz Rentas y Adolfo Miguel de Ibio
1824 Juan Colón de Luyando
1825 J.M. Santiago
1826 Marcelino de Torres
1830 Mariano Sixto
1830 Manuel Ramón Alvarado
1837 Francisco de Torres y Manuel Ramón Alvarado
1838 Andrés Corsino Rodríguez
1842 Ramón Torres
1844 Mariano Villaronga
1849 Celedonio Flores
1851 Cayetano Sánchez
1851 Celedonio Torres
1851 Cayetano Sánchez
1852 Andrés Vega
1854 Escolástico Fuentes y Manuel González
1856 Manuel González
1857 Manuel Otero
1858 Franco Carreras
1859 Francisco Carreras
1862 Joaquín Coronado
1866 Pedro María García
1868 Policarpio Echevarría
1873 Ramón Torres Alvarado
1874 Policarpio Echevarría
1876 Vicente Alvarado
1877 Policarpio Echevarría
1879 Miguel Rodríguez
1888 Policarpio Echevarría, Pascasio Alvarado, Jaime Grau y Francisco Ranero
1889 Manuel Aldea
1891 Joaquín Aldea
1893 Enriqiue R. Carrizo y Manuel Braschi
1894 Lorenzo Carbó y Gorbea
1897 Espartano Franceschi

Alcaldes durante el dominio americano

1899 Capitán del 5.º Regimiento de Caballería E.P. Andrews Gobierno Militar
1900 Don Espartano Franceschi
1902 Enrique Pascual y Pedro Carreras
1903 Ramón Tossas
1905 Marcelino Torres (sustituto)
1905 José Zambrana
1908 Fidel Rodríguez (sustituto)
1908 José Dávila Martí
1909 Santiago Hernández (sustituto)
1910 Don Antonio Olivieri
1910 Murray H. Eckman
1911 Joaquín Tristani
1913 Juan Bautista Pacheco (sustituto)
1912 Casimiro Figueroa
1915 Angel Soldevila Costas
1919 José Miguel Rodríguez
1921 Angel Figueroa Reyes
1923 Félix Luis Padilla (sustituto)
1924 Joaquín Tristani (sustituto)
1924 Sinforiano Rodríguez y Torres
1929 Francisco Torres Martínez
1932 Domingo Ortiz
1937 Domingo Ortiz
1941 José S. Mangual
1944 Emilio Rodríguez
1945 Carlos M. Rabassa
1949 Domingo Ramos Reyes
1953 José del Carmen Vega
1957 Pedro J. Muñoz
1961 Ada E. Mage de Colón
1969 Max D. Sánchez
1973 Víctor Cruz Cruz
1977 José J. Rodríguez Franco
1981 Angel León Martínez
1985 Angel León Martínez
1989 Angel León Martínez
1991 Angel León Martínez y Juan González
1992 Irving Alicea
1993 Santiago Martínez Irizarry
1997 Santiago Martínez Irizarry
2001 Ramón A. Hernández Torres
2005 Ramón A. Hernández Torres
2009 Ramón A. Hernández Torres
2013 Ramón A. Hernández Torres

Geografía


Juana Díaz se encuentra en la zona sur central de Puerto Rico. Puerto Rico es la menor de las Antillas Mayores, el grupo de islas que bordea el Mar Caribe por el norte. Al este se encuentran las Islas Vírgenes, parte de las Antillas Menores, al oeste la República Dominicana, al norte el Océano Atlántico y al sur el Mar Caribe. Se encuentra a 1,000 millas al sureste de Miami, FL y cerca de 500 millas al norte de Caracas, Venezuela.

Juana Díaz y pueblos limítrofes El mapa presenta a Juana Díaz en el centro(color verde) y sus pueblos limítrofes. Juana Díaz está rodeado por Ponce al oeste, Jayuya y Orocovis por el norte, Villalba por el norte y este, Coamo y Santa Isabel por el este y el Mar Caribe por el sur. La zona urbana se encuentra centrada aproximadamente en 18.05°N y 66.5°O.

Por el territorio de Juana Díaz cruzan varios ríos, entre ellos el Río Inabón y el Río Jacaguas, del cual obtiene Juana Díaz la frase "Ciudad del Jacaguas". Este río está represado por la Represa Guayabal entre Juana Díaz y Villalba. Entre los principales afluentes del Río Jacaguas está el Río Toa Vaca en Villalba, también represado. Ambos lagos son visibles en el mapa. El Lago Toa Vaca provee agua potable a Juana Díaz, Ponce y otros pueblos.

Entre las vías de transporte más importantes se encuentran la Autopista Luis A. Ferré (PR-52) que comunica a Juana Díaz con Ponce y su aeropuerto en solo minutos y San Juan en poco más de una hora. Otras vías importantes son la carretera PR-14 que cruza la zona urbana en su ruta entre Ponce y Cayey, la carretera PR-149 desde Juana Díaz a Manatí en la costa norte a través de la Cordillera Central y pasando por Villalba y la PR-1 que va de Ponce a San Juan pasando por el barrio Pastillo en la costa sur de Juana Díaz.

Localizado en la costa sureste de la Isla; al Sur de Villalba, al Este de Ponce, al Oeste de Coamo y Santa Isabel.

Barrios

  • Amuelas
  • Cayabo
  • Capitanejo
  • Cintrona
  • Collores
  • Guayabal
  • Jacaguas
  • Lomas
  • Juana Díaz Pueblo
  • Manzanilla
  • Río Cañas Abajo
  • Río Cañas Arriba
  • Sabana Llana
  • Tijeras

Ríos

  • Río Jacaguas
  • Río Descalabrado
  • Río Inabón
  • Río Guayo
  • Río Cañas

Enlaces externos


...