Ir al contenido

Juan Sáenz de Buruaga

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:35 9 ago 2014 por FAR (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Juan Sáenz de Buruaga y Ortiz de Landaluce
12 de marzo de 1768-14 de mayo de 1777
Predecesor Luis García Mañero
Sucesor Bernardo Velarde
Información personal
Nombre Juan Sáenz de Buruaga y Ortiz de Landaluce
Nacimiento 3 de febrero de 1707
Berricano, Álava, España
Fallecimiento 14 de mayo de 1777
Zaragoza, Aragón, España

Juan Sáenz de Buruaga fue un religioso español del siglo XVIII, que fue obispo de Lugo y Arzobispo de Zaragoza.

Nacido en Álava, se formó en la Universidad de Alcalá. Ocupó cargos en Segovia antes de ser nombrado en 1762 obispo de Lugo.[1]​ El 12 de marzo de 1768 fue promovido a arzobispo de Zaragoza, aunque mantuvo su relación con la sede lucense, a la que donó una custodia.[2]

Como arzobispo, se destacó por su prodigalidad. Donó una corono de oro a la Virgen del Pilar (perdida como parte del botín de guerra tras los sitios de Zaragoza) y mandó construir una ermita en Movera, sobre la que ofreció cien días de indulgencia por cada oración.[3]

Referencias

  1. Ricos, Manuel (1798). España Sagrada: Tomo XLI. 
  2. Carnero, César. «La Capilla Mayor: un tesoro de Fe y de arte barroco». La Voz de Galicia. 
  3. «Juan Sáenz de Buruaga». Consultado el 9 de agosto de 2014.