Ir al contenido

Juan José Neira

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:54 17 mar 2014 por Isinbill (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Juan José Neira
Información personal
Nacimiento 23 de diciembre de 1793 Ver y modificar los datos en Wikidata
Gachantivá (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 7 de enero de 1841 Ver y modificar los datos en Wikidata (47 años)
Bogotá (República de la Nueva Granada) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Muerte en combate Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cementerio Central de Bogotá Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiana
Información profesional
Ocupación Político Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo desde 1810
Cargos ocupados Senador de Colombia Ver y modificar los datos en Wikidata
Lealtad Bandera de Colombia Colombia
Rango militar General
Conflictos Guerra de independencia de Colombia

Juan José Neira (Gachantivá, 23 de diciembre de 1793 Gachantivá - Bogotá, 7 de enero de 1841) fue un militar colombiano que participó en la guerra de Independencia de su país y posteriormente en las luchas internas. Murió en Bogotá a consecuencia de las heridas sufridas en la batalla de Buenavista.[1]

Guerra de independencia

A la edad de 17 años se vinculó al movimiento independentista de la Nueva Granada organizando milicias en la región de Guachetá y Lenguazaque. En los años siguientes realizó varias comisiones para el gobierno y en 1815 nombrado jefe de la guardia nacional del congreso. Durante la reconquista, se unió a las tropas independentistas que fueron derrotadas en Cáqueza, debiendo huir al Casanare y luego a otros sitios permaneciendo oculto por un tiempo siendo capturado en dos ocasiones por las tropas realistas, logrando escabullirse en las dos oportunidades. En 1819 participó en la decisiva Batalla de Boyacá siendo nombrado posteriormente comandante militar de Chocontá. Después de 1821 también participó en las Campañas del Sur durante la liberación de las actuales repúblicas de Ecuador y Perú.[1]

Años posteriores

En 1830 retornó a las armas para combatir al dictador Rafael Urdaneta. En 1832 fue miembro de la Convención Granadina y senador en 1834. Participó en la Guerra de los Supremos (1839-1842), primer conflicto bélico de la Colombia independiente, donde defendió la causa del gobierno de José Ignacio de Márquez; fue herido durante la defensa de Bogotá en la Batalla de Buenavista y falleció posteriormente a consecuencia de las heridas sufridas.[1]

Referencias

  1. a b c «General Neira». Biblioteca Luis Ángel Arango. Consultado el 8 de mayo de 2011.