Ir al contenido

José Luis García Rúa

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:02 4 dic 2013 por Leonpolanco (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
José Luis García Rúa.

José Luis García Rúa (Gijón, 31 de agosto de 1923) es un filósofo anarquista, un militante de la Confederación Nacional del Trabajo y un catedrático emérito de la Universidad de Granada.[1]

Ha sido Secretario Regional de Andalucía en dos ocasiones y Secretario General de la Confederación Nacional del Trabajo entre 1986 y 1990, así como director del periódico CNT (1992-1995 y 2001-2003). Fue también Secretario General de la Asociación Internacional de los Trabajadores, AIT, (1997-2000).

Estuvo en los campos de concentración de Argelès-sur-Mer y de Barcarés. Trabajó en la construcción, en el sector del metal y en la mina asturiana. Sus estudios universitarios los realiza en Oviedo y Salamanca, Universidad en la que fue profesor durante 10 años. Después de ejercer de lector de español en la Universidad de Mainz (Alemania) vuelve a España y es sistemáticamente separado de la Universidad. Así comienza su exilio interior que termina en Granada, después de pasar por Córdoba y Jaén.

Aula Popular García Rúa

En 1996, un grupo de personas crea una asociación en Gijón a la que dan el nombre de Aula Popular José Luis García Rúa. Su objetivo primordial es continuar las iniciativas de cultura a nivel popular de García Rúa con proyectos citados previamente como la sociedad Gesto o la escuela obrera de la calle Cura Sama. Para ello el Aula se marcó el reto de promover tantas actividades de difusión cultural como fuera posible.

Desde entonces el Aula viene celebrando anualmente la Semana del Aula Popular García Rúa, a principios de cada año, en la que reúne diversos actos en Gijón.[2]

El Aula cuenta con el apoyo de sociedades como el Ateneo Obrero de Gijón, la Sociedad Cultural Gijonesa, Radio Kras y Sestaferia.

Publicaciones

  • De los matices del interés existencial romano hasta el siglo I de Cristo (Salamanca, 1955).
  • Los matices de la interiorización en la historia helénica (Madrid, 1956).
  • Sobre animus/anima en un texto de Séneca (Madrid, 1956).
  • Política y pedagogía liberadora (Madrid, 1974).
  • El sentido de la interioridad en Séneca (contribución al estudio del concepto de "modernidad") (Granada, 1976).
  • Las ideas socialistas en Feuerbach (1985).
  • El Sentido de la Naturaleza en Epicuro (1996).
  • Mis Ciudades: Gijón (1993), Salamanca (2006).
  • Reflexiones para la acción (3 tomos). Editorial FAL (Madrid, 2008).

Referencias