José Demaría Vázquez "Campúa"

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:45 4 sep 2014 por Nioger (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Pepe Campúa
Información personal
Nacimiento 18 de septiembre de 1900 Ver y modificar los datos en Wikidata
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 28 de febrero de 1975 Ver y modificar los datos en Wikidata (74 años)
Madrid (España) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad española
Familia
Padre José L. Demaría López «Campúa» Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área Fotografía
Movimiento Fotoperiodismo
Distinciones

José Demaría Vázquez, conocido como Pepe Campúa, fue un fotógrafo y empresario teatral y cinematográfico español nacido en Madrid el 18 de septiembre de 1900 y fallecido en la misma ciudad el 28 de febrero de 1975.

Es hijo del también fotógrafo José L. Demaría López «Campúa», del que hereda su nombre artístico.

Acabado sus estudios en el Liceo y tras un primer intento de dedicarse a la pintura -frecuentó el estudio del pintor Joaquín Sorolla a quien le pidió que le enseñara el oficio[1]​- decide que su vocación es la fotografía y el periodismo, se independiza de sus padres y crea la "Agencia Express".

Empieza a colaborar en diversos medios como El Fígaro, Nuevo Mundo, Mundo Gráfico y La Esfera, entre otros. En los años 1920, al igual que su padre, realiza importantes trabajos fotográficos durante las acciones bélicas desarrolladas en el norte de África, como la toma de Gurugú en 1921. En esos años viaja a diversos países recogiendo imágenes de la actualidad política y social del momento tanto en fotografías como en cine.

Alcanzó gran prestigio cuando en 1922 fue el único reportero gráfico que acompañó a Alfonso XIII en su viaje a Las Hurdes. En esos años estuvo considerado entre los mejores reporteros gráficos españoles junto a Alfonso Sánchez Portela, José María Díaz Casariego y Luis Ramón Marín que estuvieron trabajando en equipo en la publicación Mundo Gráfico que dirigió su padre hasta su asesinato en 1936.

Además de trabajar como reportero, desarrolló su actividad como empresario cinematográfico, primero en la gestión del cine Royalty y luego poniendo en marcha el cine Actualidades, donde proyectaba sus propios reportajes y noticias. En 1935 inaugura el cine Madrid-París[2]​ en la antigua sede de los almacenes del mismo nombre en la Gran Vía madrileña.

En junio de 1936 constituye la Unión de Informadores Gráficos y ocupa el cargo de presidente.[3]

Durante la guerra civil realizó gran cantidad de fotografías tanto en el frente como en la retaguardia.[4]​ Sin embargo la mayoría de sus fotografías de guerra no se han podido contemplar expuestas hasta el siglo XXI, un ejemplo puede ser la exposición Lérida 1938. Fotografías de José Demaría Campúa realizada en 2008.[5]

Acabada la contienda retoma con intensidad su actividad de empresario teatral y de cine, terreno en el que ayudará a iniciar la carrera de reconocidos artistas del espectáculo, pero sin abandonar su estudio, especializado en el retrato. Sin embargo junto a otros fotógrafos permitidos por el franquismo colaboró en la revista Fotos fundada en 1937 por Manuel Fernández Cuesta y que se estuvo editando hasta 1963 con una alta calidad técnica.[6]

Crea la Agencia Gráfica Campua, que colaborará con La Vanguardia, el ABC, ¡Hola! y otras publicaciones nacionales como extranjeras. Era considerado el fotógrafo habitual de Franco y de la Casa Real española.

Por su estudio, que primero estuvo ubicado en la Avenida de José Antonio (actual Gran vía) entre 1941 y 1948[7]​ y luego en la calle Bárbara de Braganza desde 1949 hasta su muerte.[8]​ Por allí pasaron multitud de personajes de la sociedad, las artes y la política para tener un retrato de Campúa. Entre 1941 y 1947 trabajó en dicho estudio el fotógrafo húngaro Gyenes hasta que éste último montó su propio estudio.[9]

En 1925 se casó con Esther Piñerúa Fernández del Nogal.[10]​ Con ella tuvo una única hija, Esther Demaría Piñerúa, que no continuó con la tradición familiar, por lo que al fallecer Pepe Campúa el estudio, que en aquella época se encontraba en la madrileña calle de Bárbara de Braganza, se cerró.

Desde 2006 una calle en Jerez lleva su nombre a propuesta de la asociación cultural jerezana Cine-Club Popular de Jerez.

En 2010, la figura de Campúa es recuperada, junto con la de otros tres fotógrafos (Alfonso Sánchez Portela, José María Díaz-Casariego y Luis Ramón Marín) en el documental "Héroes sin armas",[11]​ dirigido por Ana Pérez de la Fuente y Marta Arribas y promovido por la Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. En él se relata el trabajo que realizaron estos tres fotógrafos durante la Guerra Civil española y, especialmente, en el Frente de Madrid.

Bibliografía

  • "Los creadores del reporterismo gráfico", de José Luis Jiménez García, en La Voz de Jerez, 13 de agosto de 2006
  • Andalucía en la Historia, Nº 23.(Centro de Estudios Andaluces. Sevilla, 2009).
  • Héroes sin armas, de Ana Pérez de la Fuente y Marta Arribas, Documental - Duración: 36' (Sociedad Estatal de Conmemoraciones Culturales. Madrid, 2010).

Referencias

  1. Gómez Santos, Marino (18 de junio de 1963). «Campúa cuenta su vida». Pueblo. 
  2. «Pepe Campúa o el esfuerzo de veinte años de labor cinematográfica». El Heraldo de Madrid. 13 de abril de 1935. Consultado el 2 de mayo de 2014. 
  3. «Centros y sociedades: Los informadores gráficos». El Sol. 14 de junio de 1936. Consultado el 2 de mayo de 2014. 
  4. Elsa Fernández-Santos (22 de abril de 2010). «La historia de los otros Robert Capa». El País. Consultado el 23 de abril de 2010. 
  5. Dolors Ortín (31 de agosto de 2008). «Lleida en la guerra civil». elperiodico.com. Consultado el 23 de abril de 2010. 
  6. López Mondéjar, P. (1999). Historia de la fotografía en España (4ª edición). Barcelona: Lunwerg editores. pp. 206, 216, 219. ISBN 8477826609. 
  7. «El estudio de Campúa en la Gran Vía de Madrid». Consultado el 2 de mayo de 2014. 
  8. «El estudio de Campúa en Bárbara de Braganza». Consultado el 2 de mayo de 2014. 
  9. Olmeda, Fernando (2011). Gyenes, el fotógrafo del optimismo. Madrid: Península. ISBN 9788499421001. 
  10. «Ecos de sociedad diversos». ABC. 14 de diciembre de 1924. Consultado el 4 de octubre de 2013. 
  11. Marta Arribas y Ana Pérez de la Fuente. «Héroes sin armas». Consultado el 4 de octubre de 2013. 

Enlaces externos