Jonio Montiel

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 14:44 12 oct 2020 por InternetArchiveBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Jonio Montiel
Información personal
Nacimiento 19 de agosto de 1924 Ver y modificar los datos en Wikidata
Catania (Italia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 1986 Ver y modificar los datos en Wikidata
Montevideo (Uruguay) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Italiana (1946-1986) y uruguaya
Familia
Padre Adolfo Montiel Ballesteros Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Pintor y muralista Ver y modificar los datos en Wikidata
Movimiento Constructivismo Ver y modificar los datos en Wikidata

Adolfo Jonio Montiel Valentini (Catania, Italia, 19 de agosto de 1924 - Montevideo - 1986) fue un pintor y docente uruguayo de la corriente constructivista con gran participación en el Taller Torres García como discípulo y como maestro de muchos artistas.

Biografía

Sus padres fueron el escritor Adolfo Montiel Ballesteros y Ofelia Valentini. Nació en Italia donde su padre cumplía funciones de Cónsul General de Uruguay en ese país. Estudió escultura con Alberto Savio de 1940 a 1942.[1]​ Comenzó sus estudios de pintura en el Taller Torres García con los maestros Augusto y Horacio Torres entre 1944 y 1950 donde permaneció como maestro unos años más después de la muerte del Maestro. Realizó viajes de estudio por varios países de América y Europa y fue nombrado Agregado Cultural en Lisboa (Portugal) entre 1952 y 1954.[1]​ Ejerció la docencia en la Escuela de Artes Aplicadas de la Universidad del Trabajo del Uruguay y de dibujo en la enseñanza secundaria en Uruguay.[2]

Uno de sus murales fue instalado en una escuela de educación primaria, actual Evaristo Ciganda.[3]

En 2014, la Intendencia de Tacuarembó declaró como Monumento Histórico Nacional a 2 de sus murales, uno se encuentra ubicado en la pared externa de la Biblioteca y el otro en la entrada al centro del barrio Ferrocarril de esa ciudad.[4]

Premios y reconocimientos

  • 1948- 2º Premio en el Concurso Nacional de Pinturas Murales (Uruguay).
  • 1950- Dos Primeros y dos Segundos Premios en los Concursos Nacionales de Pintura Mural (Fresco), habiendo realizado los mismos en el Salón del Directorio del Palacio de la Luz en 1951.
  • 1965- Premio Ilustración para el Libro Inédito en el XXIX Salón Nacional (Medalla de Plata).
  • 1946- Premio Adquisición en el VII Salón Municipal (Uruguay).
  • 1966- Premio al Grabado en el Salón Nacional (Uruguay).

Referencias

  1. a b Rela, Walter (2002). Personalidades de la cultura en el Uruguay. Biblioteca Nacional de Uruguay. p. 207. 
  2. «Jonio Montiel». Galería Portón de San Pedro. Consultado el 4 de agosto de 2017. 
  3. «Mural de J. Montiel». Ciganda conecta. blog. 
  4. «Tacuarembó: Declaran obras como Monumento Histórico Nacional». Diario Norte. 29 de enero de 2015. Consultado el 4 de agosto de 2017.