Ir al contenido

Jenynsia multidentata

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:58 12 may 2013 por CHUCAO (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Jenynsia multidentata

Listado (Jenynsia multidentata).
Taxonomía
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
Superfilo: Deuterostomia
Filo: Chordata
Clase: Actinopterygii
Orden: Cyprinodontiformes
Suborden: Aplocheiloidei
Familia: Anablepidae
Subfamilia: Anablepinae
Género: Jenynsia
Especie: J. multidentata
(Jenyns, 1842)

Jenynsia multidentata es una especie del género de peces de agua dulce Jenynsia, de la familia Anablepidae en el orden Cyprinodontiformes. Se distribuye en aguas templadas y templado-cálidas del centro y este de América del Sur.[1]

Listado (Jenynsia multidentata).

Taxonomía

Esta especie fue descrita originalmente en el año 1842 por el por el naturalista inglés Leonard Jenyns.

Localidad tipo

Descripción

Como otras especies de Jenynsia presenta un gonopodio tubular formado principalmente por las 3ª, 6ª, y 7ª aleta anal y por tener en los adultos dientes de oclusión tricúspide en la mandíbula externa. El color del cuerpo es gris-verdoso claro; en los lados muestra seis a ocho líneas oscuras y finas o rayas longitudinales punteadas. Las aletas son incoloras. Ambos sexos presentan la misma coloración. La hembra no fertilizada tiene un punto anaranjado situado a la derecha o la izquierda de la aleta anal. El macho es bastante más delgado y pequeño que la hembra, que mide 6,6 cm.

Listado (Jenynsia multidentata).

Distribución

Jenynsia multidentata vive en América del Sur, en la cuenca del Plata, desde el estado de Río de Janeiro en Brasil, hasta el centro de la Argentina; también en Uruguay.[2]

Referencias

  1. Jenynsia multidentata en FishBase (Ranier Froese y Daniel Pauly, eds.), en inglés. Consultado el 9 de mayo de 2013.
  2. Ghedotti, M.J. and S.H. Weitzman, 1996. A new species of (Cyprinodontiformes: Anablepidae) from Brazil with comments on the composition and taxonomy of the genus. Univ. Kansas Nat. Hist. Mus. Occ. Pap. 79:1-25.

Enlaces externos