Ir al contenido

Jean Beauverie

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 22:11 23 sep 2014 por Rosarinagazo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Jean Beauverie
Información personal
Nombre de nacimiento Jules Beauverie Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 18 de febrero de 1874 Ver y modificar los datos en Wikidata
Fontaines-sur-Saône (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 22 de febrero de 1938 Ver y modificar los datos en Wikidata
Séptimo Distrito de Lyon (Francia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Sepultura Cemetery of Beynost Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad francés
Lengua materna Francés Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Área botánico y micólogo
Empleador University of Lyon (desde 1923) Ver y modificar los datos en Wikidata
Seudónimo Jean Beauverie Ver y modificar los datos en Wikidata
Abreviatura en botánica Beauverie Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Jean Jules Beauverie ( 1874, Fontaines-sur-Saône - 1938, Lyon ) fue un botánico y micólogo francés.

En 1894 obtuvo su licenciatura en ciencias de la naturaleza, seguido por trabajos como botánico, entonces fue profesor en la Universidad de Lyon. En 1912 fue profesor en la facultad de ciencias de Nancy, donde eventualmente se convirtió en profesor asociado. Más tarde obtuvo una cátedra en Clermont-Ferrand y en 1923 regresó como profesor a Lyon.[1]

Entre 1895 y 1938, fue miembro de la Société linnéenne de Lyon, donde actúa como su presidente en dos ocasiones (1907 y 1928). Era también un miembro de la Société botanique de Francia (1919), la Société mycologique de France y Société botanique de Lyon (vicepresidente 1910, presidente 1912).[1]

Honores

Eponimia

En 1912 Jean Paul Vuillemin nombró el género Beauveria (familia Clavicipitaceae ) en su honor.[2]

Algunas publicaciones

  • Études sur le polymorphisme des champignons; influence du milieu, 1900 - Estudios de polimorfismo en los hongos; influencias ambientales
  • Étude sur les champignons des maisons, 1903
  • Le bois, 1905
  • Atlas colorié de la flore alpine. Jura, Pyrénées, Alpes françaises, Alpes suisses, 1906 (con Louis Faucheron) - Atlas de la flora alpina , Jura , Pirineos , Alpes franceses y los Alpes suizos
  • Les textiles végétaux, 1913 (with M H Lecomte) - (tejidos de plantas)
  • Les gymnospermes, vivantes et fossiles, 1933 - (Gimnospermas, vivos y fósiles)
  • Formes, vie et pensée, Groupe lyonnais d'études médicales, philosophiques et biologiques, 1934
  • Les cryptogames vasculaires, vivantes et fossiles, 1936 - vasculares criptógamas, vivos y fósiles[3][4]

Referencias

Enlaces externos