Ir al contenido

Jardín botánico de Santa Catalina (Trespuentes)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 11:11 12 feb 2014 por BOT-Superzerocool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Las ruinas del convento de Santa Catalina.

El Jardín botánico de Santa Catalina o en euskera: Santa Katalina Lorategi Botanikoa, es un jardín botánico de unos 32.500 metros cuadrados de extensión que se encuentra en el municipio de Iruña de Oca, en el entorno de la Sierra Badaya, provincia de Álava, comunidad autónoma del País Vasco, España. Es miembro de la Asociación Ibero-macaronésica de Jardines Botánicos.

Localización

Jardín botánico de Santa Catalina Centro de Interpretación, 01191 Trespuentes (Álava)

  • Teléfono: 680 47 01 46
  • Correo electrónico: airuna.valentina@ayto.alava.net

Como llegar:

  • Desde Vitoria, salir de Vitoria, en sentido Miranda de Ebro, tomar el desvío hacia Mendoza, nada más pasar el cruce de Víllodas, se llega a Trespuentes.
  • Otra opción es dirigirse por la N-1 para enlazar con la A-3332.

Se sitúa sobre las ruinas del convento de Santa Catalina de Badaya entre el río Zadorra y la Sierra de Badaia, en el pueblo de Trespuentes, en el municipio de Iruña de Oca.

Historia

Descendientes de la familia más poderosa de Iruña de Oca, fueron los que construyeron la casa torre en el siglo XIII, tiempo de revueltas feudales.

Siglo y medio después cuando hubo paz en la zona, los Iruña decidieron cambiar su lugar de residencia y construyeron una nueva edificación en Vitoria (la actual torre de doña Otxanda), y cedieron su antigua residencia a la orden de los Jerónimos.

Pocos años después pasó a manos de los monjes agustinos, que fueron los que costruyeron el monasterio de Santa Catalina, y conservaron la vieja torre, a la que adosaron una iglesia con su correspondiente claustro.

En 1835 con la Desamortización de Mendizábal fue desocupado de los monjes. Y la ruina total se adueñó del recinto, en la primera guerra carlista fue reconvertido en cuartel de las tropas del pretendiente Don Carlos. Tras la caída de esta fortaleza, los carlistas la incendiaron y lo dejaron convertido en ruinas.

El jardín botánico de trespuentes empezó en el año 1999 como un proyecto, y en el año 2003 era ya una realidad.

Colecciones

El jardín botánico de Santa Catalina.

La orografía de esta zona permite tres tipos de condiciones climáticas y, por lo tanto, de flora: mediterránea, atlántica y mixta. Acoge más de 1.200 especies botánicas procedentes de los cinco continentes. Hay organizados tres recorridos:

  • Plantas autóctonas
  • Plantas orientales, y árboles australianos.
  • Una gran variedad de especies acuáticas.

Enlaces externos

Bibliografía

-Garcia Fernandez, Ernesto Gobernar la ciudad de la Edad: Oligarquías y elites urbanas en el País Vasco Edit Diputación Foral de Álava, Vitoria- Gasteiz, 2004. -Portilla Vitoria, Micaela Torres y casas fuertes en Álava, Vitoria, 1978, 2 v.