Ir al contenido

Jama (Vilaflor)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:04 19 ago 2014 por Elimedina (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Jama
País EspañaBandera de España España
• Com. autónoma Canarias Canarias
• Provincia Santa Cruz de Tenerife
• Municipio Vilaflor de Chasna
Ubicación 28°06′37″N 16°38′46″O / 28.11027778, -16.64611111
• Altitud 1.053 msnm
• Distancia 7,5 km del centro
Superficie 8,86 km²
Límites Norte: Vilaflor
Este: Cruz de Tea, Charco del Pino, El Frontón y El Roque
Sur: El Frontón, Tamaide, El Roque y Valle San Lorenzo
Oeste: La Escalona y Trevejos
Población  
• Total 115 hab. (2013)
• Densidad 12,98 hab./km²
Código postal 38629
Día del barrio 8 de diciembre
Patrón Inmaculada Concepción
Fiestas patronales —diciembre—

Jama es una entidad de población perteneciente al municipio de Vilaflor de Chasna, al sur de la isla de Tenerife –Canarias, España—.

Características

Está a 3,5 kilómetros del casco urbano de Vilaflor, alcanzando una altitud media de 1.050 metros.[1]

En su paisaje destaca la Montaña del Pozo, un cono volcánico a 1.300 metros de altitud compuesto por piroclastos basálticos. En su cráter se encuentran una antigua cantera y algunas huertas de papas y frutales.[1]

Jama es un caserío disperso, contando tan sólo con dos plazas públicas y una ermita dedicada a la Inmaculada Concepción. También presenta una pequeña área recreativa o merendero junto a la Fuente de Jama.[1]

Historia

Terminada la conquista en 1496 se comienza la colonización con el reparto de tierras y otros bienes entre los conquistadores y pobladores por parte del nuevo gobernador Alonso Fernández de Lugo. La zona donde se ubica el caserío de Jama fue entregada, junto con todo el valle de San Lorenzo, a Cristóbal de Valcárcel y a su suegro Pedro de Lugo en 1516.[2]

Licenciado Cristóval de Valcárcel. Por que viváis y os avecindéis en esta isla vos doy a vos y a vuestro suegro Pedro de Lugo, para ambos a dos, 600 fanegas de sequero de buena medida en el Reino de Abona desde el llano del ahiladero que comienza dende la fuente de Jamar con la dicha fuente todo el barranco abajo que va a dar a las Galletas hasta la mar... Digo que vos do cada 200 fanegas que son 400 fanegas que no sean en malpaíses, salvo en buenas tierras. 28-VIII-1516.
Las Datas de Tenerife (Libro I a IV de datas originales). Elías Serra Ráfols.

El caserío surge en torno al camino de Jama, que comunicaba el Valle San Lorenzo con Vilaflor, y a la fuente de igual nombre.

La ermita del caserío fue edificada en la década de 1960.[3]

Demografía

Variación demográfica de Jama[4]
Año
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013
Habitantes
99 100 114 120 113 127 124 117 125 124 129 120 129 115

Fiestas

El caserío celebra fiestas patronales en honor a la Inmaculada Concepción a principios de diciembre.[5]

Comunicaciones

Se llega al caserío principalmente a través de la Carretera General de La Escalona TF-565, de la Carretera General La Camella-Vilaflor TF-51 y de la Carretera General de Vilaflor TF-563.

Caminos

El caserío es atravesado por un camino apto para la práctica del senderismo, y que conduce de Janma a la Montaña del Pozo.[6]

Lugares de interés

  • Camino Montaña del Pozo-Jama

Referencias

  1. a b c Infraestructura de Datos Espaciales de Canarias Fuente: Consejería de Educación, Universidades y Sostenibilidad. Gobierno de Canarias.
  2. Serra Ráfols, Elías (1978). Consejo Superior de Investigaciones Científicias, Instituto de Estudios Canarios en la Universidad, ed. Las datas de Tenerife (libros I a IV de datas originales). 
  3. Ermita de Jama Fuente: Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna.
  4. Nomenclátor: Población del Padrón Continuo por Unidad Poblacional. JAMA Fuente: Instituto Nacional de Estadística.
  5. Fiestas en Honor a la Imaculada Concepción Fuente: Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna.
  6. Camino Montaña del Pozo-Jama Fuente: Ayuntamiento de Vilaflor de Chasna.