Ir al contenido

Jaime Posada Díaz

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:42 28 jul 2014 por Ceancata (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Jaime Posada Díaz


Gobernador de Cundinamarca
25 de agosto de 1987-3 de septiembre de 1990
Predecesor Manuel Guillermo Infante Braiman
Sucesor Hernando Aguilera Blanco


Ministro de Educación Nacional
7 de agosto de 1958-7 de agosto de 1962
Presidente Alberto Lleras Camargo

Información personal
Nacimiento 1924 Ver y modificar los datos en Wikidata
Socorro (Colombia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 2 de julio de 2019 Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Colombiana
Familia
Cónyuge Mariluz García - Peña de Posada
Hijos Roberto Posada García-Peña Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Escritor
Partido político Partido Liberal
Miembro de Academia Colombiana de la Lengua Ver y modificar los datos en Wikidata

Jaime Posada Díaz (Bogotá 1926) es un político del Partido Liberal de Colombia, escritor de origen santandereano colombiano y actual director de la Academia Colombiana de la Lengua.

Inicios

Tras cursar el bachillerato mostrando inclinación por la escritura - creaba en 1943 el semanario El Estudiante junto a Carlos J. Villar Borda - Jaime Posada Díaz, sin titulo universitario real conocido .[1]

Carrera política

Se vinculó al sector oficial. A lo largo de su larga carrera pública, Posada Díaz ha desempeñado diferentes cargos.

Inicios

  • Secretario del político y escritor Germán Arciniegas durante su gestión como Ministro de Educación

Cargos en el Congreso

  • Senador y Representante a la Cámara

Cargos en el Gobierno

- Promotor del Plan Atcom

Cargos en el servicio diplomático

Docencia

Fue miembro fundador de la Asociación Colombiana de Universidades y de la Universidad de América, institución de la que actualmente es Rector y Presidente. Catalogada como una de las mejores universidades de Bogotá, en cuanto a ingenierías y la carrera de Economía y Finanzas. Así mismo, fue Director del Fondo Universitario Nacional (actual ICFES) y es miembro del Consejo Superior de la Universidad Central y del Consejo Directivo del ICFES.

Es muy conocido en su faceta de académico. Es el miembro más antiguo de la Academia Colombiana de la Lengua[3]​ además de su director y director del Instituto de Cultura Hispánica de Colombia. También es miembro de Honor e integrante del Consejo Directivo del Instituto Caro y Cuervo, presidente del Colegio Máximo de las Academias Colombianas, y conferencista invitado de la Universidad de Salamanca.

Obras

Posada Díaz ha escrito varios libros y numerosos ensayos relativos a temas históricos y literarios, así como a ciencia política, ideas sociales y asuntos internacionales. También ha trabajado como periodista para el diario El Tiempo en todas las facetas posibles desde columnista a jefe de redacción, desde editorialista a director del suplemento literario "Lecturas Dominicales".

También formó parte del consejo superior de la revista Nómadas.[4]

Algunos de sus libros publicados son:

  • Una política educativa para Colombia (1962)
  • La Crisis Moral Colombiana (1955)
  • La Revolución Democrática (1955)
  • Universidad, Democracia y País (1957)
  • Panorama de lingüistas del siglo XX (2001)
  • Alberto Lleras Camargo, una semblanza documental (2001)

Referencias