Ir al contenido

Ixcaquixtla

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:47 14 sep 2014 por Battroid (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Municipio

Ubicación del municipio en el estado de Puebla
Coordenadas 18°27′00″N 97°49′00″O / 18.45, -97.81666667
Cabecera municipal San Juan Ixcaquixtla
Entidad Municipio
 • País México
 • Estado Puebla
Superficie  
 • Total 173.49 km²
Altitud  
 • Media 1864 m s. n. m.
 • Máxima 2 200 m s. n. m.
 • Mínima 1 800 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 8093 hab.[1]
Código INEGI 21082[2][3]
Código INEGI 21082

El Municipio de Ixcaquixtla es un municipio del estado de Puebla localizado en la parte sur del estado a 108 kilómetros de la ciudad de Puebla. Su principal actividad económica es la agricultura y el comercio y cuenta con una población de 6,922 habitantes.

Toponimia

El nombre de este municipio viene del náhuatl, ixcaqui que en nahua significa “oye ven acá” y tla, tomado como sinónimo de lugar, “es el lugar donde se llama a alguien”, haciendo referencia al origen del pueblo, que el primer habitante que hubo, viéndose solo, llamó a un transeúnte que pasaba por ahí para que lo acompañara.

Geografía

El municipio de Ixcaquixtla se localiza en la parte sur del estado, colinda al norte con Tepexi de Rodríguez y Juan N. Méndez, al suroeste y sureste con Coyotepec. Cuenta con una superfiecie de 173.49 kilómetros cuadrados ubicándolo en lugar 77 en cuanto a tamaño respecto a los demás municipios del estado.

Población

De acuerdo a los resultados que presenta el II Conteo de Población y Vivienda del 2005, el municipio cuenta con un total de ""7,458 habitantes"".

Cultura

Es un municipio católico. Su principal fiesta es el 24 de junio, la fiesta patronal a San Juan Bautista. La principal pieza arquitectónica que se puede encontrar es la Parroquia de San Juan Bautista, construida en el siglo XVIII de estilo churrigueresco con un oratorio adornado con oro.

En cuanto a la cultura gastronómica, podemos encontrar lo siguiente:

  • Alimentos: pipián, mole poblano, tamales de ceniza, “teteles” (memelas de chicharrón), tlaxcales, tlacoyos y chilate condimentado con tempezquixtles.
  • Dulces: dulce de ciruela criolla.
  • Bebidas: atole de ciruela, chocolate, aguardiente de caña.

Economía

Las principales actividades económicas del municipio son:

Agricultura

El municipio produce: maíz, frijol, sorgo; jitomate, calabaza pepino, cebolla, tomate verde.

Ganadería

Dentro de esta actividad tenemos ganado bovino carne, bovino leche, porcino, caprino, ovino, equino y otros como asnal, mular, y conejos, además se crían aves de corral.

Pesca

En el municipio de Ixcaquixtla existen varios embalses como: San Miguel, Cuatro Rayas, El Carmen, El Clavijero y Dolores donde se encuentran especies implantadas como la Carpa de Israel

Industria

Este municipio tiene industrias manufactureras, para la elaboración de artículos de palma e ixtle y fabricación de alimentos y herrerías. Cuenta con dos granjas avícolas del consorcio Bachoco, existe una factoría que elabora camisas de algodón y de fibras sintéticas.

Comercio

Existe una diversidad de negocios que satisfacen la demanda de la población, entre los que se encuentran zapaterías, papelerías, ferreterías, materiales de construcción, panaderías etc., la venta de lubricantes y artículos o refacciones de automóviles, aparatos deportivos.

Servicios

Proporcionan servicios en salones de belleza y peluquerías, reparación de automóviles, camiones, bicicletas, calzado, carpinterías, hoteles, fondas o restaurantes, servicios electrodomésticos.

Notas y referencias

  • Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática, Conteo de Población y Vivienda Resultados Definitivos Puebla, 1995.