Ir al contenido

Isabella de Geraci

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 05:24 2 nov 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Escudo de armas de la casa de Altavilla.
Escudo de armas de la casa de Ventimiglia.

Isabella de Geraci (*1226?,+1272?), fue la IX condesa de Geraci, hija de Alduino de Geraci y su esposa Isabel de Nortman, pariente suya, también conocida como Isabella Cicala, hermana de Andrea Cicala, señor de Polizzi.[1]

Títulos

  • IX condesa de Geraci.
  • Condesa de Ischia

Biografía

Rosalía (o Reale), su hermana mayor, según indicios fue su antecesora en el feudo de Geraci. En cualquier caso, murió sin descendencia (a pesar de su matrimonio con Galvano Lanza) y posiblemente sin haber llegado a ser investida, por lo que Isabella fue proclamada IX condesa de Geraci. En cualquier caso, su investidura fue posterior a 1240, ya que su padre Alduino otorgó testamento en 1234, muriendo antes de 1240.[2]

Isabella casó antes el 1258 con Enrico I de Ventimiglia, conde de Ventimiglia, del Maro y Bussana (también mencionado como Lafana, Lozana...), marqués de la Marca de los Alpes, establecido en Sicilia poco antes.[3]

Con este matrimonio, se produce oficialmente el enlace entre la casa de Altavilla (de Sicilia) y la la casa de Ventimiglia (de Liguria), que dio lugar a los Ventimiglia de Geraci, de relevante importancia para el destino de Sicilia en los próximos siglos.

Matrimonio y descendencia

En 1252 contrajo matrimonio con su pariente[4]Enrico I de Ventimiglia, descendiente y heredero de la Casa de Ventimiglia en Sicilia. Se considera que dicho enlace representó el nexo de unión entre las dos casas, independientemente de los lazos de parentesco previos que ya pudiesen existir.[5]

  • Pietro Pietruccio, con muerte prematura.
  • Alduino de Ventimiglia, X Conde de Geraci, que sigue.
  • Giovanni, que casó Giovanna de Calatafimi pero muriò sin herederos antes del 1308. El 1 de septiembre de 1308 Giovanna Calafatamini ya estaba viuda, participando en representación de su marido en el reparto de los bienes del condado de Geraci, junto a sus cuñados Guglielmo I y Nicolò.
  • Guglielmo I, barón de Buscemi y Barchino en Sicilia el 15 de septiembre de 1327 (por herencia de su madre y tras resolver las objeciones de Guglielmo y Oberto de Brizzolo),[6]​ Cannelli y Loazzolo en Piemonte (por herencia de la esposa), capitán de Marsala, que da origen a la rama Ventimiglia de Buscemi y de Passaneto. Casó con Damigella de Cannelli (Piemonte) hija de Giordano baron de Canelli, primo del rey Manfredo. Guglielmo I recibió como dote los feudos de Catufo y Barbo.[7]​ Tuvieron los siguientes descendientes:[8]
    • Enrico de Ventimiglia, Enricuccio, heredero universal según testamento del 1341 ante el notario Bartolomeo di Puttua. Casó con doña Eufemia de Monteliano, hija de Riccardo de Monteliano, barón de Rocca Nardore y emparentada con las familia Palizzi y Sclafani, con descendencia:
      • Eliana (*01/01/1328 Sciacca). Casó con Perícono de Montecateno.[9]
      • Francesco (*27/01/1333 Sciacca), heredero universal según testamento del 1341 ante el notario Bartolomeo di Puttua. Casó con Riccadona, hija del mílite Corrado de Manuele.
      • Riccardo (16/09/1334 Sciacca).
    • Giovanni
  • Nicolò Nicoloso, murió en el 1326, en una batalla naval contra venecianos. Probablemente fue el barón de Caronia, posesión más tarde de su hija (y yerno):
    • Eleonora Ventimiglia, murió exiliada en Pisa en el 1340, casada con Matteo Palizzi, señor de Messina, conde de Novara y barón de Caronia, Castelluccio di Noto, Churca, Santa Lucia del Mela, Saponara, Porta di Randazzo y Tripi: « ...ciò erano que' della casa de' Palizzi i più possenti di Messina...: Giovanni Villani,Nuova Cronica, 3. 13. 14. »

Línea de sucesión en el condado de Geraci


Predecesor:
Alduino de Geraci
Casa de Altavilla
Sucesor:
Alduino de Ventimiglia

Notas y referencias

  1. Il Seicento in Sicilia: Aspetti di vita quotidiana a Petralia Sottana, Terra Feudale, Francesco Figlia, Officina di Studi Medievali, Palermo 2008, ISBN 88-88615-70-9, Appendice I, Pag 139.
  2. Della Sicilia Nobile, Francesco María Emanuele e Gaetani, marqués de Villabianca, libro I parte II Pag 437.
  3. Guida d'Italia. Sicilia, 6 Edición, 1989, ISBN 88-365-0350-0.
  4. No cabe duda que ambos, Enrico e Isabel, estaban emparentados con la antigua casa reinante sueva Hohenstaufen. Por otra parte, existen bastantes testimonios y estudios que aseguran el parentesco entre Isabel de Geraci y la casa de Ventimiglia, entre los que cabe citar Doze Frutos de la Muy Antigua Y Ilustre Casa de Bournonville, Pag. 24 y 25, en las que cita a Eliusa de Altavilla (casada con Rogerio de Bournonville) como Eliuza de Ventimiglia. Esta obra está disponible en pdf. Es necesario tambien citar los estudios realizados por el historiador Carlo Fisber Polizzi al respecto. Es decir, es muy probable que Isabel y Enrico fuesen parientes directos.
  5. Guida d'Italia. Sicilia, 6 Edición, 1989, ISBN 88-365-0350-0.
  6. Della Sicilia Nobile, Francesco María Emanuele e Gaetani, marqués de Villabianca, libro I parte II Pag 116.
  7. Notario Crispo de Messina, en fecha 06/05/1336).
  8. Existe un magnífico manuscrito de aquella época que perteneció a Enrico Ventimiglia, Baron de Buscemi y Barchino, Capitan de Marsala, fechado entre 1330 y 1372. En este manuscrito, que pasó desde Francia a la biblioteca de la reina Cristina de Suecia y despues a la biblioteca vaticana, Ms Vat. Reg. Lat. 1320. Contiene anotaciones personales del mismo Enrico Ventimiglia (hijo de Guglielmo y sobrino de Enrico II de Geraci), en particular las fechas de nacimiento de sus hijos.
  9. Es muy posible que Eufemia Monteliano, la esposa de Enrico Ventimiglia, sea la protagonista de una triste aventura sucedida en 1356: Eufemia viajaba con Riccadonna y Liana. Posiblemente se trataban de su yerna y su hija, ya que Riccadona era hija del milite Corrado de Manuele y mujer de Francesco Ventimiglia y Liana era la esposa de Pericono de Montecateno. Estas señoras denunciaron al rey que, habiendose embarcado en Trapani con muchas joyas de perlas, oro y plata, para viajar hasta Cefalù, fueron abordadas cerca de la Isla de las Mujeres por un navio a remos bajo el mando de Simone Mirulla y Pietro Burgi, messineses, los cuales robaron todas sus pertenencias. El rey, el 2 de octubre de 1356, ordenó al Stratigoto de Messina que obligase a Mirulla y Burgi a restituir los objetos robados.

Véase también

  • Storiamediterránea, Múltiples trabajos de historiadores tan prestigiosos como Orazio Cancila (Doctore, professore ordinario di Storia Moderna alla Facoltà di Lettere e Filosofia dell’Università di Palermo, director científico del centro on-line Mediterranea...) y otros...
  • CSV, Centro Studi Ventimigliani, dirigido por el professore Carlo Fisber Polizzi.
  • Manuscritos de la Casa Ventimiglia

Enlaces y bibliografía

  • Árbol genealógico histórico de la nobilísima casa y familia de los excelentísimos señores duques de Buornonville. Coronado de doce relevantes frutos que acreditan su virtud fecunda, de admiracble en todo el orbe. Doctor Esteban Casellas, arcediano mayor de la santa iglesia y maestreescuelas de la real universidad y estudios generales de Lérida. Barcelona 1680. Disponible en (pdf).
  • Gesta Francorum et aliorum Hierosolymitanorum, in Recueil des historiens des Croisades. Historiens Occidentaux, a cura di H. Hagenmeyer, Heidelberg 1890, Pag 127 (pdf).
  • Il Seicento in Sicilia: Aspetti di vita quotidiana a Petralia Sottana, Terra Feudale, Francesco Figlia, Officina di Studi Medievali, Palermo 2008, ISBN 88-88615-70-9.