Ir al contenido

Iris (mitología)

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:13 12 jun 2014 por Balles2601 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Iris y Júpiter, de Michel Corneille el joven (1701). Palacio de Versalles, Versalles.

En la mitología griega, Iris (en griego Ἶρις, ‘arco iris’) es hija de Taumante y de la oceánide Electra y hermana de las Harpías. En la Ilíada, se la describe como mensajera de los dioses; sin embargo, en la Odisea este papel está reservado a Hermes. Iris es la personificación del arco iris que anuncia el pacto de los humanos y los dioses y el fin de la tormenta; al igual que Hermes, es la encargada de hacer llegar los mensajes de los dioses a los seres humanos. Está casada con Céfiro, dios del viento del oeste.

Se representa a Iris como una joven virgen con alas doradas, apresurándose con la velocidad del viento de un extremo a otro del mundo, a las profundidades del mar y al inframundo. Es la mensajera especialmente de Hera, y está relacionada con Hermes, cuyo caduceo o vara lleva a menudo. Por orden de Zeus, lleva un jarro con agua del Estigia, con la que hace dormir a todos los que perjuran. Sus atributos son el caduceo y un jarrón. También es representada suministrando a las nubes el agua que necesitan para inundar el mundo.

Puesto que la función de Iris es transmitir los mensajes de los dioses, Platón relacionaba su etimología con eireín, cuyo significado es «hablar». Así, Iris personificaría la dialéctica y la filosofía. Su origen sería el asombro, puesto que su padre, Taumante, está relacionado etimológicamente con la palabra thoûma (asombro).[1]

Referencias

  1. Platón, Diálogos V, p.202, nota 31 de Álvaro Vallejo Campos. Madrid: Gredos (1992), ISBN 84-249-1279-9.

Enlaces externos