Instituto Tecnológico de Chihuahua

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:39 20 oct 2020 por SeroBOT (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Instituto Tecnológico de Chihuahua
Sigla ITCH
Lema La Técnica por el engrandecimiento de México
Tipo Pública
Fundación 26 de septiembre de 1948 (75 años)
Localización
Dirección Avenida Tecnológico 2909, Colonia 10 de Mayo
Chihuahua, Chihuahua, México
Coordenadas 28°39′37″N 106°04′58″O / 28.660406, -106.08283
Administración (2016)
Director Dr. José Rivera Mejía
Afiliaciones ANUIES, CACEI
Academia
Mascota Pantera
Colores              Azul, Blanco y Naranja
Sitio web
www.itch.edu.mx

Primer Instituto Tecnológico del País

El Instituto Tecnológico de Chihuahua (ITCH) es una escuela de nivel superior localizada en la ciudad de Chihuahua, capital del Estado de Chihuahua, México.

El tecnológico cuenta con 8 carreras de nivel licenciatura y 5 programas de posgrado (cuatro maestrías y un doctorado). Forma parte del sistema Tecnológico Nacional de México (anteriormente Dirección General de Educación Superior Tecnológica), descentralizado actualmente de la Secretaría de Educación Pública.

Historia

La primera piedra del instituto fue puesta el 26 de septiembre de 1948 por el entonces secretario de Educación Pública, Manuel Guel Vidal y por el gobernador constitucional del Estado de Chihuahua, Fernando Foglio Miramontes. La construcción inició algunos días después, el 13 de noviembre a cargo de Alfredo Guevara Cepeda, auxiliado por el ingeniero residente Jesús Roberto Durán.

El primer director de este centro educativo fue Gustavo Alvarado Pier, a partir del 9 de octubre de 1948.

En el año de 1953 egresó la primera generación de técnicos en el país.

En el año de 1954 egresó la primera generación de Ingenieros Industriales siendo también ésta en la primera generación de egresados del país.

Símbolos del Tecnológico de Chihuahua

Escudo

El escudo consiste en un engrane (tres cuadrantes) en los que se representan 14 dientes rectos completos y el otro cuadrante contiene la representación de una industria operando a toda marcha, diseñado en una época en que la industrialización en México era prioridad número uno. Fue diseñado por Raymundo De la Cruz Hernández.

Lema

El lema del Instituto Tecnológico de Chihuahua es: "LA TÉCNICA POR EL ENGRANDECIMIENTO DE MÉXICO" que implica un compromiso de contribuir al engrandecimiento del país mediante aportar profesionistas con conocimientos técnicos avanzados.

Mascota

La pantera negra fue adoptada como mascota del Tecnológico de Chihuahua entre los años 1953-1954, a partir de una idea de los estudiantes Francisco Calleros y Carlos Rosales, hoy reconocidos ingenieros, como parte de las actividades deportivas que se realizaban periódicamente, compitiendo contra otras instituciones educativas en la ciudad.

Himno

El Tecnológico de Chihuahua es de los pocos en el país que cuenta con su himno, casi desde el principio de su operación. Creado por el Profesor Francisco Alvarado Pier, maestro de la Escuela Nacional de Música y hermano del entonces director el Ing. Gustavo Alvarado Pier, el himno se basa en los valores que la sustenta como institución.

Tecnológico, honor de Chihuahua
que a la patria le has dado un pendón
el ideal del progreso en ti fragua
los anhelos de nuestra nación.
El estudio ha de ser nuestro lema
y el deporte viril nuestra acción
que la técnica sea nuestro emblema
la bandera que hará nuestra unión.
A la memoria de los que hicieron
con sus esfuerzos ideal plantel
cantemos "gracias" pues convirtieron
candentes tierras en un vergel.
Sigamos todos por el camino
que nos trazaron con su saber
pues las victorias son el destino
de las virtudes y del deber.
Tecnológico, honor de Chihuahua
que a la patria le has dado un pendón
el ideal del progreso en ti fragua
los anhelos de nuestra nación.
El estudio ha de ser nuestro lema
y el deporte viril nuestra unión
que la técnica sea nuestro emblema
la bandera que hará nuestra unión.
En los deportes como dorados
Siempre triunfantes debemos ser
Y a los equipos mas celebrados
con fiero empuje hay que vencer.
Valiente, leales y hospitalarios
A los norteños habrán de ver
Y en nobles causas cual legionarios
Se les verá siempre acometer.
Tecnológico honor de Chihuahua
que a la patria le has dado un pendón
el ideal del progreso en ti fragua
los anhelos de nuestra nación.
El estudio ha de ser nuestro lema
y el deporte viril nuestra acción
que la técnica sea nuestro lema
la bandera que hará nuestra unión.
Himno del Tecnológico de Chihuahua.

Hombre Nuclear

Hombre Nuclear

En 1954 fue creada la escultura de fierro (hombre nuclear) por el profesor Alberto Carlos, en ese tiempo catedrático del Tecnológico impartiendo cátedras de Perspectiva y Croquis así como Dibujo Lineal Geométrico. El 17 de diciembre de 1993 dentro del programa de eventos conmemorativos del 45 Aniversario del Tecnológico fue homenajeado a este destacado artista y develada una placa alusiva en la puerta principal del plantel precisamente al lado del escudo y de "El Hombre Nuclear". Actualmente este símbolo se encuentra ubicado en la explanada del Instituto.

Oferta Educativa

Sociedades Técnicas

El ITCH cuenta con distintos grupos o sociedades técnicas enfocadas al desarrollo de proyectos en distintas ramas. Algunas de estas sociedades se integran por estudiantes de alguna carrera en específico y otras más se conforman por estudiantes de diversas áreas.

  • Capítulo Estudiantil 786 del Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos
  • Formula SAE / Baja SAE
  • Toastmasters ITCH
  • Publitch
  • Sección ASME-SOMIM
  • SEIMIQ
  • Rama ASQ