Ir al contenido

Inocarpus fagifer

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 02:31 4 dic 2013 por Grillitus (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Inocarpus fagifer

Inocarpus edulis
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Rosidae
Orden: Fabales
Familia: Fabaceae
Subfamilia: Faboideae
Tribu: Dalbergieae
Género: Inocarpus
Especie: I. fagifer
(Parkinson) Fosberg

Inocarpus fagifers es una especie de plantas con flores perteneciente a la familia Fabaceae.

Detalle de las hojas

Descripción

Es un árbol de gran tamaño que puede alcanzar más 30 m de altura, con tronco recto de 1,50 m de diámetro, que crecen con grandes contrafuertes planos. Las hojas son simples, alternas y con flores blancas muy fragantes. El fruto es una drupa redondeada y aplanada de 5-9 cm de largo, de color verde tornando a amarillo o anaranjado cuando está madura y que contiene una almendra. La temporada de cosecha de la fruta tiene lugar en el hemisferio sur alrededor de marzo a mayo y de septiembre a noviembre en el hemisferio norte.

Utilidades

En Tahití, el jugo de los frutos verdes, mezclado con el jugo de la corteza de Erythrina indica se usa para curar la picadura del pez piedra y la inflamación consecuente. Las hojas se utilizan en remedios contra la disentería.

Los granos se cuecen y se comen como bocadillo en el nombre de "Mape caliente." A menudo se venden en la carretera, el consumo excesivo puede causar flatulencia.

Inocarpus fagifers proporciona una madera muy buscada para hacer carbón de leña. Además, la savia de la corteza de la fruta fue utilizada como un medio de contraste (negro, azul, verde, morado o rojo).

Taxonomía

Inocarpus fagifer fue descrito por (Parkinson) Fosberg y publicado en Journal of the Washington Academy of Sciences 31(3): 95–96. 1941.[1]

Sinonimia
  • Aniotum edulis J.R.Forst.
  • Aniotum fagiferum Parkinson
  • Bocoa edulis (J.R. Forst. & G.Forst.) Baill.
  • Cajanus edulis (J.R. Forst. & G. Forst.) Kuntze
  • Inocarpus edulis J.R. Forst.
  • Inocarpus eludis J.R. Forst. & G. Forst.
  • Inocarpus fagiferus (Parkinson) Fosberg

Véase también

Referencias

  1. «Inocarpus fagifer». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 29 de abril de 2013. 
  • Journal of the Washington Academy of Sciences. Baltimore, MD 31:95. 1941 "fagiferus"
  • USDA, ARS, National Genetic Resources Program. Germplasm Resources Information Network - (GRIN) [Data from 07-Oct-06]. [1]
  • Merrill (Chron. Bot. 14: 347, 1954), for a discussion about the better of the names I. fagifer and I. edulis.

Bibliografía

  • Verdcourt, B. (1979) A Manual of New Guinea Legumes. Office of Forests, Lae, PNG
  • Polhill, R, M. (1990) Legumineuses. In: Flore des Mascareignes, Vol 80. J. Bosser et a
  • Fosberg, F.R. et al. (1979) A Geographical Checklist of the Micronesian Dicotyledonae
  • CAVP - Database, Canberra (1995) Census Australian Vasc. Plants - Database, Bureau Fl. & Fauna
  • Parham, J.W. (1972) Plants of the Fiji Islands
  • Merrill, E.D. (1923) An Enumeration of Philippine Flowering Plants 2 (3): 241-323

Enlaces externos