Ir al contenido

Inducción magnética

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 15:42 28 sep 2014 por CEM-bot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La inducción magnética es la producción de una fuerza electromotriz a través de un conductor cuando se expone a un campo magnético variable. Se describe matemáticamente por la ley de inducción de Faraday, en nombre de Michael Faraday, que generalmente se le atribuye el descubrimiento de la inducción en 1831.

La densidad de flujo magnético, cuyo símbolo es B, es el flujo magnético que causa una carga de difusión en movimiento por cada unidad de área normal a la dirección del flujo. En algunos textos modernos recibe el nombre de intensidad de campo magnético, ya que es el campo real.[1][2]

La unidad de la densidad en el Sistema Internacional de Unidades es el tesla.

Está dado por:

donde B es la densidad del flujo magnético generado por una carga que se mueve a una velocidad v a una distancia r de la carga, y ur es el vector unitario que une la carga con el punto donde se mide B (el punto r).

o bien:

donde B es la densidad del flujo magnético generado por un conductor por el cual pasa una corriente I, a una distancia r.

La fórmula de esta definición se llama Ley de Biot-Savart, y es en magnetismo la equivalente a la Ley de Coulomb de la electrostática, pues sirve para calcular las fuerzas que actúan en cargas en movimiento.

Véase también

Enlaces externos

Notas y referencias

  1. Jackson, John David (1962, 1975, 1998). Classical Electrodynamics. John Wiley & Sons. ISBN 0-471-30932-X. 
  2. Feynman, Richard P; Leighton, Robert B; Sands; Gottlieb, Michael A. (1963). Feynman lectures on physics Vol II (en inglés). Pearson/Addison-Wesley.  Parámetro desconocido |nombre3nicolas andrade eslindo= ignorado (ayuda)