Ir al contenido

Iglesia de las Salinas

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:13 1 abr 2014 por Urdangaray (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La iglesia de Las Salinas de Cabo de Gata es un templo cristiano católico de principios del siglo XX situado en Las Salinas, entre las barriadas de La Almadraba de Monteleva y de Cabo de Gata, en la ciudad de Almería (Comunidad Autónoma de Andalucía, España).

Historia

Las explotaciones salineras de Las Salinas de Cabo de Gata, existentes desde época romana, fueron enajenadas en 1872 por el estado. En 1882 fueron adquiridas por una compañía francesa; más tarde las compraría Isabel Oliver y de Cueto para pasar luego a sus herederos, la familia Acosta con el nombre de Salineras de Acosta.

La nueva gestión de Isabel Oliver y los Acosta trajo consigo importantes beneficios que redundaron en el equipamiento urbano para los trabajadores salineros, construyéndose así la iglesia en 1907.

Descripción

A diferencia de las viviendas de los salineros, el templo se levantó sobre una plataforma para evitar la entrada de agua y arena, elevación que le confiere cierto aíre de superioridad simbólica. Bajo la nave, se alojaran distintas estancias dedicadas a servicios, entre ellas un palomar.

Estilísticamente, se caracteriza por la sobriedad historicista y el eclecticismo propio de principios de siglo XX en Almería. La fachada se abre a una escalinata flanqueada de dos pilastras rematadas con molduras y un pórtico tetrastilo in antis orientado al sureste, formado por columnas de fuste liso y capitel plano, levantadas sobre plinto. Sobre el mismo se sitúa el balcón del pórtico, con un vano enmarcado en arco de medio punto y decorado con una cruz entre grutescos. La única nave es inusualmente alta y estrecha, de bóveda de cañón, cubierta de una terraza plana rodeada de balaustrada. No obstante, su elemento más característico de su exterior son el patio-cementerio y el espigado campanario cuadrado, decorado con óculos y rematado de pirámide y cruz de hierro. En general, se puede describir su aspecto como italianizante, cosa inusual en un ámbito rural y marinero.

En el interior se veneraron a la Virgen del Carmen y a Santa Bárbara, aunque hoy solo existen dos de la Virgen Niña Inmaculada y el Sagrado Corazón de Jesús. El interior cuenta con coro y sacristía y está decorado con falsas columnas y cenefa labrada en piedra.

En la cultura popular

La iglesia de las Salinas, por su inusual aspecto y su llamativo emplazamiento, ha aparecido en multitud de vídeos musicales, portadas de discos, anuncios publicitarios, etcétera:

Situación actual

Desde hace muchos años el edificio amenaza ruina. La última vez que se celebró misa en la iglesia fue el 25 de diciembre de 2004 y, al menos desde 2007, las autoridades vienen prometiendo su restauración. Tras diversas vicisitudes, un amplio movimiento social ha exigido la recuperación del templo y el obispado y ayuntamiento de Almería y la Junta de Andalucía se han comprometido, de nuevo, a ello.[2]

Notas

  1. Disponible en Youtube.
  2. «Clamor popular para salvar de la ruina a la iglesia de Las Salinas (Almería)», artículo publicado en Ideal el 26 de diciembre de 2009.

Referencias

  • Soler Cervantes, Milagros: «Iglesia de las Salinas de Cabo de Gata», disponible en Culturandalucia.com.
  • Las salinas de Cabo de Gata en las Guías de Arquitectura de la Consejería de Vivienda y Obras Públicas de la Junta de Andalucía.