Ir al contenido

Iglesia de Santa María de Cárdaba

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:26 7 may 2013 por Rastrojo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Iglesia de Santa María de Cárdaba. Muros de grandes sillares.

Santa María de Cárdaba es una iglesia católica, de estilo románico que se encuentra en la localidad de Pecharromán, perteneciente al municipio de Valtiendas, en la provincia de Segovia. La iglesia formó parte de un antiguo monasterio que fue un priorato benedictino. Es de propiedad privada y se encuentra dentro de una finca particular, pero se puede visitar. Está declarado Monumento Histórico Artístico.

Está en la carretera que une Sacramenia con Pecharromán. El lugar se llamó desde antiguo «Coto de Cárdaba».

Historia

Fue un antiguo convento-priorato benedictino. El conde de Castilla Fernán González, en documento que se conserva, hizo una donación en el año 937 de este monasterio al de San Pedro de Arlanza. Más tarde, en 1488, pasó a depender del monasterio de Santa María la Real de Sacramenia.[1]

Descripción del edificio

Tiene planta de una sola nave cubierta con bóveda de cañón, más un ábside semicircular con tramo recto. Los muros de la nave fueron construidos con grandes sillares en fecha anterior al románico.

La cabecera pertenece al románico pleno. Está fabricada con sillería muy bien tallada de menor tamaño que la nave. Cuatro columnas la dividen en tres paños donde se abren tres ventanas románicas con moldura de baquetón o toro rodeada de una chambrana ajedrezada. Las columnas tienen capiteles geométricos y vegetales bastante toscos. En la cornisa corre una corona de canecillos con motivos geométricos, vegetales, representación de aves y cabezas de mamíferos.

El trabajo rústico de los canteros de este edificio no se asemeja en nada al taller de Fuentidueña que dejó su huella en otros monumentos de la provincia, como en San Andrés de Pecharromán, en San Vicente de Fuentesoto, San Miguel de Bernuy y otros.[2]

Véase también

Referencias

  1. Garma Ramírez 1998: p. 159
  2. Garma Ramírez 1998: p. 159 y siguientes para toda la sección.

Notas

Bibliografía

Garma Ramírez, David de la (1998). Rutas del románico en la provincia de Segovia. Castilla Ediciones. ISBN 84-86097-71-1. 

Enlaces externos