Ir al contenido

Ifigenia Martínez

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:22 12 ago 2014 por 200.38.34.1 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Ifigenia Martha Martínez y Hernández

Ifigenia Martha Martínez y Hernández en 2019


Diputada Federal de la Cámara de Diputados de México
Plurinominal
1 de septiembre de 2009-31 de agosto de 2012
Predecesor Obdulio Ávila Mayo
Sucesor Ricardo Monreal Ávila

Información personal
Nombre en español Ifigenia Martínez Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento 16 de junio de 1930 Ver y modificar los datos en Wikidata (94 años)
Ciudad de México (México) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Diplomática, política y economista Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad Nacional Autónoma de México Ver y modificar los datos en Wikidata
Partido político Partido de la Revolución Democrática

Ifigenia Martha Martínez y Hernández. Destacada economista, política, académica y diplomática de la Universidad Nacional Autónoma de México ; fundadora del PRD. Primera mexicana graduada con maestría y doctorado en economía por la Universidad de Harvard, en Marzo de (2013) fue nombrada por Miguel Ángel Mancera , Consejera para la Reforma Política del Distrito Federal. Como diputada federal a la LXI Legislatura del Congreso de la Unión presidió la Mesa Directiva de Decanos, máximo órgano de reconocimiento del Legislativo.

Co-fundadora de la CEPAL en México, líder moral del PRD, fundadora y dirigente del Partido de la Revolución Democrática, anterior miembro del Partido Revolucionario Institucional, ha sido diputada federal, subsecretaria de Hacienda, senadora de la república, embajadora y una de las primeras mujeres que lograra importantes responsabilidades como funcionaria del gobierno mexicano.

Ifigenia Martínez estuvo casada con el afamado economista Alfredo Navarrete Romero, quien fuera vicepresidente del Consejo de Administración de PEMEX y director de Nacional Financiera; además de haber sido el primer mexicano doctorado en economía por la Universidad de Harvard.

Martínez fue estudiante de Economía UNAM en donde fue principal participante del Movimiento Estudiantil de 1968, se inicia como política en 1966 encabezando la jefatura de la Oficina de la Presidencia de la República, subsecretaria de descentralización administrativa de la Secretaría de Hacienda SHCP, diputada federal de la L Legislatura por el Partido Revolucionario Institucional en donde ocupó la presidencia de la comisión de presupuesto, embajadora de México en Nueva York ante la Organización de las Naciones Unidas, miembro de la comisión consultiva de política exterior en la Secretaría de relaciones exteriores.

Encabeza junto con Cuauhtémoc Cárdenas y Porfirio Muñoz Ledo la Corriente Democrática y decide renunciar al Partido Revolucionario Institucional para después participar como principal Miembro Fundador del Partido de la Revolución Democrática, primera senadora de la república electa por el Distrito Federal representando a un partido de oposición para la LIV y LV Legislatura en donde ocupó la Vicepresidencia de la Mesa Directiva, secretaria de estudios y programa y directora del Instituto de estudios de la Revolución Democrática del CEN del PRD, diputada federal de la LVII Legislatura, secretaria de finanzas del CEN del PRD, asesora económica del jefe de gobierno del DF, secretaria general del CEN del PRD, precandidata del PRD para la jefatura de gobierno del DF en 2000, secretaria de asuntos parlamentarios del CEN del PRD, vicepresidenta del órgano central de fiscalización del PRD, coordinadora económica de las campañas presidenciales de Andrés Manuel López Obrador.

Ifigenia Martínez se desempeñó como diputada federal ciudadana de la LXI Legislatura (2009 - 2012) (cobijada bajo las siglas del Partido del Trabajo) en donde integró las Comisiones de Economía y Transportes, además del Comité de Administración entre otros; como presidenta de la Mesa Directiva de Decanos condujo la sesión constitutiva de la LXI Legislatura, convirtiéndose en la primera mujer de izquierda en tomar protesta constitucional a los Diputados Federales entrantes, preside el comité de Decanos, máximo órgano de reconocimiento del Congreso Mexicano. En abril (2010) tomó posesión de la presidencia del Grupo de Amistad México en la República Árabe de Saharaui.

Presidenta del Consejo Consultivo y Directiva Política de DIA (Diálogo para la Reconstrucción de México; integrada por PRD, PT y Convergencia) anteriormente Frente Amplio Progresista.

Actualmente (2014) se desempeña como consejera de la Reforma Política del Distrito Federal. Consejera Nacional Emérita e integrante del órgano político del PRD. Además de ser integrante del consejo general consultivo de UNICEF y vicepresidenta de la sociedad de ex-alumnos de la Facultad de Economía de la UNAM, fundadora y socia activa de Fundación UNAM, fundadora y socia de la Academia Mexicana de Economía Política. Integra el Consejo Consultivo de Turismo del Distrito Federal y fue designada como consejera ciudadana del Plan Anticorrupción del Gobierno del Distrito Federal. (2014) Coordinadora General de la Mesa Permanente de las Izquierdas.

Integrante del grupo Huatusco, conformado por los mejores Economistas del país.

Ifigenia Martínez es editorialista del periódico El Universal y autora de diversas publicaciones en las que se encuentra su obra magistral "La Distribución del Ingreso en México" la cuál la hiciera célebre; conferencista nacional e internacional; ha recibido varios reconocimientos nacionales e internacionales, obtuvo el premio nacional de economía en 1960 y en 1966 fue galardonada como "La mujer del año".

Martínez es considerada como una de las mujeres más influyentes y destacadas de México.

Integra la lista de los 10 intelectuales más importantes de América Latina.

Consejera Legislativa del Colegio Nacional de Economistas. Su destacada labor como economista y política la hizo merecedora de la Medalla "Benito Juárez" (Octubre de 2009), otorgada por la Sociedad de Geografía y Estadística fundada desde 1833.

Por su aportación para resolver los grandes problemas nacionales y por ser una férrea defensora de los Derechos Humanos y de la equidad de género, la Federación Mexicana de Mujeres Universitarias (FEMU), otorgó a la doctora en Economía, el reconocimiento que lleva el nombre de su presidenta honoraria vitalicia, Clementina Díaz y de Ovando (Agosto de 2010).

Integra la exclusiva lista de los "Personajes Históricos del Congreso de la Unión" (2010).

Fundadora y Presidenta de "Mujeres por la Soberanía Nacional y la Integración Latinoamericana, A.C."

Obtuvo el Premio Nacional de la Mujer 2012.