Ir al contenido

Idioma selk'nam

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:33 31 oct 2014 por Austral blizzard (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Idioma selk'nam
Selk'nam
Hablado en Bandera de Argentina Argentina
ChileBandera de Chile Chile
Región Isla Grande de Tierra del Fuego
Hablantes ~2[1]
Nativos
0
Otros
~2[1]
Familia

Chon

 Selk'nam
Códigos
ISO 639-2 sai (colectivo)
ISO 639-3 ona

El idioma selk'nam u ona (variantes de escritura: shelk'nam, selknam, shilk'nam) es una lengua chon meridional que era hablada por los selk'nam u onas en la Isla Grande de Tierra del Fuego.

El selk'nam es una lengua al borde de la extinción, debido, por un lugar, al Genocidio Selk'nam producido por inmigrantes europeos a fines del siglo XIX y, por otro, a muertes por enfermedades y a una radical ruptura de la sociedad tradicional ona. Una fuente indica que los últimos hablantes fluidos de esta lengua fallecieron en la década de los 80. Otro, sin embargo, afirma que dos personas, descendientes de selk'nam, son capaces en el 2014 de comunicarse en el idioma,[1]​ aunque no sería probable que fueran hablantes fluentes sino semihablantes o hablantes con un conocimiento pasivo limitado de la lengua. El nombre "ona" proviene del idioma yagán y ha prevalecido sobre selk'nam, palabra que refleja el nombre que ellos utilizaban para autodenominarse.

Clasificación

Dentro del grupo chon meridional la máxima similitud se da con el haush, otra lengua chon hablada en la isla Grande de Tierra del Fuego.

Dentro de las lenguas de América se ha especulado que la familia chon podría estar relacionada con las lenguas mosetén formando una hipotética familia mosetén-chon o incluso podría estar relacionada con las lenguas pano-tacanas. Aunque la evidencia en favor de esto es inconclusa. Más especulativa aún es la clasificación de Joseph Greenberg, bastante discutida en la actualidad,[2]​ el selk'nam habría sido una lengua amerindia del grupo andino meridional.

Fonología

El selk'nam posee seis vocales, todas ellas se pueden agrupar en parejas de corta/ larga :

Anterior Central Posterior
Media-corta e o
Media-larga () ()
Baja-corta a
Baja-larga ()

Najlis (1973) analiza las vocales [eː,aː,oː] como /Vh/ por lo que en su análisis el selk'nam posee sólo tres fonemas vocálicos, siendo el alargamiento consecuencia del contacto fonético con /h/. Por su parte Viegas Barros (1993) analiza esas vocales como fonemas vocálicos largos independientes.

El inventario de consonantes es el siguiente:[3][4]

Labial Dental Apical Palatal Velar Uvular Glotal
Nasal m n
Ocl. sorda simple p t č k q ʔ
Ocl. glotalizada
Fricativa s ʂ š x h
Aproximante l r j w

El fonema /č/ (= AFI ʧ) obviamente es fonéticamente africada, pero fonológicamente tiene un comportamiento y distribución equiparable a las oclusivas. Presenta dos alófonos:/čʼ/ ante sílaba acentuada, y /č/ ante sílaba no acentuada. Además Viegas Barros (1993) señala que en muchos casos /r/ y /l/ parecen estar en variación libre (1a) o variación dentro de la familia chon (1b) o variar de acuerdo con algún tipo de simbolismo fonético (1c):

(1a) 'ojo': òːtr ~ òːtl
(1b) 'frente': ʔòːsr (Ch. central y meridional) / ʔòːsl (Ch. septentrional)
(1c) '(ser) negro': p'àːr (selk'nam) / p'ole (tehuelche) / p'al (haush)

Los grupos consonánticos pueden ser bastante complicados particularemente en las codas silábicas:

ʂq'òːht'èː 'recolectar'
haʔmqn 'costa'

Gramática

El selk'nam parece tener un orden básico OVS más concretamente, objeto-verbo-auxiliar-sujeto, tendiendo el núcleo sintáctico a estar al final del sintagma y a tener postposiciones:

(2) yèpr t'èːn hans t'elqn
comida comer CU muchacha
'la muchacha come carne normalmente'
(3) tèwr xey wèʔ so-S mah
quizá venir puede NE-DU 2ª.SG
'Quizás no puedes venir'
(4) xe-nn mer čonn
venir-AF.MS DC hombre
'El hombre vino'

El último ejemplo muestra dos características del selk'nam la existencia de elementos evidenciales (AF) y la variabilidad de los mismos de acuerdo al género gramatical.

Algunas palabras

Las siguiente lista reproduce algunas palabras:

  • Sol: Krénn / Kran,
  • Luna: Kréèn / Krä
  • Noche: Kauk'n
  • Día: Kerren
  • Ojo: ó:tr
  • Nariz: ul
  • Lengua: c'ál
  • Mano: c'in
  • Carne: yèpr
  • Sangre: wàʔr
  • Hombre: C'ón / Čohn
  • Mujer: Naʔ / Nah
  • Uno : só:s / Sōs
  • Dos : só:ki, só:nun /Sōki
  • Tres : sa:wkén / Sawki
  • Cuatro : k'ó:ni sóki / Kōni-sōki
  • Cinco : Kismarey
  • Karukinka: territorio de los Selknam
  • Selknam: hombres de a pie

Referencias

  1. a b c Rojas-Berscia, Luis Miguel (2014). A Heritage Reference Grammar of Selk'nam. Tesis de maestría. Nijmegen: Radboud Universiteit Nijmegen.
  2. Bolnick, Deborah, Beth Shook, Lyle Campbell e Ives Goddard (2004). «Problematic Use of Greenberg’s Linguistic Classification of the Americas in Studies of Native American Genetic Variation». American Journal of Human Genetics. 75(3): 519–523.. Consultado el 18 de mayo. 2007. 
  3. W. Adelaar, 2004, p. 559
  4. Najlis, 1973

Bibliografía