Ir al contenido

Hubert Selby Jr

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:19 1 sep 2014 por Ceancata (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Hubert "Cubby" Selby Jr. (julio 23, 1928 hasta abril 26, 2004) fue un escritor estadounidense del siglo XX. Sus novelas más conocidas son Last Exit to Brooklyn (1964) y Réquiem por un sueño (1978). Ambas novelas fueron adaptadas posteriormente al cine,[1][2]​ y él apareció en pequeños papeles en ambas producciones.[3]

Su primera novela fue acusada de obscena en Gran Bretaña en 1967 y prohibida en Italia. A pesar de esto su trabajo fue defendido por importantes escritores. Ha sido considerado de gran influencia por varias generaciones de escritores. Además de escritor fue profesor de escritura creativa durante 20 años en la University of Southern California en Los Angeles, donde vivió desde 1983.

Biografía

Hubert Selby Jr nació en 1928 en Brooklyn, Nueva York, Hijo de Adalin y Hubert Selby Sr, un marino mercante que había trabajado en las minas de carbón de Kentucky. Selby Sr y su esposa Adalin se establecieron en Bay Ridge mientras el joven Hubert asistía a escuelas públicas, incluida la competitiva Stuyvesant High School. Desde temprano mostro gran afición por el equipo de los Chicago Cubs, de ahí su apodo de la infancia "Cubby" que lo acompañó toda la vida.

Selby Jr abandona la escuela a la edad de 15 años para unirse a la Marina Mercante, En 1947 encontrándose en el mar y con tan solo 19 años Selby Jr fue diagnosticado con tuberculosis avanzada, los médicos decian que viviría menos de un año.

Desembarco en Bremen, Alemania, y fue enviado de vuelta a Estados Unidos. Al no disponer de los antibioticos a tiempo la tuberculosis se extendió rápidamente por esto durante los siguientes tres años y medio, Selby Jr entro y salió constantemente del Hospital de la Marina en Nueva York para recibir tratamiento.

Debido a esto Selby Jr fue sometido a un tratamiento farmacológico experimental a base de estreptomicina, tratamiento que posteriormente le ocasionaría complicaciones graves. Durante la operación, los cirujanos eliminaron varias de las costillas de Selby con el fin de llegar a sus pulmones uno de sus pulmones colapsó, y los médicos le extirparon parte del otro. La cirugía salvó la vida de Selby Jr pero quedo con problemas pulmonares crónicos de por vida. Durante esta época Selby Jr consumió gran cantidad de analgésicos y heroína debido a la gravedad de la cirugía lo que lo convirtió en adicto. Luchó contra la adicción durante décadas.

Sin Estudios, sin experiencia laboral, y con un pobre estado de salud, Selby Jr tuvo problemas para encontrar trabajo. Se había casado y tenía una hija. El crio a su hija mientras su mujer trabajaba en una tienda por departamentos.

Los siguientes diez años, Selby Jr estuvo postrado en cama, fue hospitalizado frecuentemente por enfermedades relacionadas con los pulmones. Los médicos ofrecian un pronóstico sombrío de nuevo sugiriendo que no le quedaba mucho tiempo por su pobre capacidad pulmonar.

Durante este período conoció a varios escritores, entre ellos Gilbert Sorrentino y Amiri Baraka, quienes lo animarón a escribir. Durante la década de 1950 tuvo una sucesión de puestos de trabajo - secretari0, vendedor de seguros, copywriter independiente, empleado en una gasolinera, durante este tiempo escribió una colección de cuentos llamada "The Queen Is Dead", basada en las personas que había conocido en los bares cerca de la base militar en Brooklyn. Varias de estas historias aparecieron en pequeñas revistas literarias, entre ellas "Black Mountain Review", "New Directions" and "The Provincetown Review", Esta última publicación se vio en vuelta en un juicio por obscenidad y editor fue arrestado por vender pornografia a menores tras publicar su historia "Tralala" (acerca de la violación en grupo y asesinato de una prostituta).

Como Selby Jr siguió escribiendo, su viejo amigo Amiri Baraka, el dramaturgo, le animó a ponerse en contacto con Sterling Lord, por aquella época agente de Jack Kerouac. Selby combino "Tralala", "The Queen Is Dead" y otros cuatro cuentos vinculados débilmente, como parte de su primera novela, Last exit to broklyn (1964). La novela fue publicada por Grove Press, que ya había publicado obras de William S. Burroughs.

La novela fue elogiada por muchos, entre ellos el poeta Allen Ginsberg, pero no todo el mundo quería leer sus descripciones detalladas de la homosexualidad y la drogadicción, así como violaciones en grupo y otras formas de brutalidad humana. Por esta novela en 1967 se abre un juicio por obscenidad en Gran Bretaña. El notable escritor británico Anthony Burgess fue uno de una serie de escritores que se presentaron como testigos en su defensa. La novela fue prohibida en Italia.

Referencias

Enlaces externos