Ir al contenido

Horacio Accavallo

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 08:30 25 sep 2020 por 81.36.58.214 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Horacio Accavallo
Nombre Horacio Accavallo
Nacimiento Villa Diamante, Buenos Aires
14 de octubre de 1934[1]
Fallecimiento 14 de septiembre de 2022
Apodo Roquiño
Estilo Boxeador
Peso Mosca
Estatura 156 centímetros
Nacionalidad Bandera de Argentina Argentina
Estadísticas
Total 83
Victorias 75
 • Por nocaut 34
Derrotas 2
Empates 6
No presentado 0

Horacio Accavallo (n. 14 de octubre de 1934, Villa Diamante, Lanús) es un exboxeador argentino de peso mosca que compitió entre 1956 y 1967. Fue Campeón Mundial Peso Mosca AMB y CMB entre 1966-1968.[2][3]

Biografía

La vida no le fue fácil a Accavallo, antes de ser boxeador trabajaba junto a su padre italiano (oriundo de Pietrapertosa, Basilicata), quien lo crio junto a sus cuatro hermanos en el mítico patio de Parque Patricios, en "La Quema" (depósito de basura de la ciudad) juntando cartones para venderlos y así poder vivir. Ya a los ocho años soñaba con boxear. Trabajó, entre otras cosas, como lustra botas, trapecista y botellero, Con todos estos inconvenientes logró imponerse ante todos los obstáculos saliendo de esa difícil situación para consagrarse campeón del mundo a los 32 años. Luego de su retiro quedó marcado como el mejor ejemplo de un deportista que supo cuidar lo que ganó, ya que los premios acumulados y bien administrados le permitieron asegurar su futuro.

Fue popularmente conocido con el apodo de "Roquiño". Vive con su nieta Gala Gooderham y su esposa Ana María Sawicz.

Título Mundial Peso Mosca AMB y CMB

Accavallo vs Takayama

Portada de El Gráfico luego del título mundial mosca obtenido.

El 1 de marzo de 1966, Accavallo conquista el título mundial peso mosca AMB (Asociación Mundial de Boxeo) y CMB (Consejo Mundial de Boxeo) ganándole al oriental Katsuyoshi Takayama en Tokio, Japón.[2][4]

La pelea era a la distancia de 15 asaltos estando en juego el título mundial peso mosca AMB y CMB en condición de vacante. Antes de sonar el primer campanazo mientras se le colocaba el protector bucal al boxeador argentino, Takayama empezó a trotar hacia un Accavallo que estaba de espaldas, en el momento en que suena la campana Accavallo se da vuelta para combatir encontrándose con Takayama que le colocó un violento golpe en la cara a "traición" que fue reglamentario, pero no dentro del código de honor del boxeo, con una gran fortaleza Accavallo soporta el golpe y empezó a hacer su trabajo para quedarse con el título mundial. El cuarto asalto dio una clara ventaja para Accavallo, en el quinto al poderoso gancho de izquierda se le suma el gancho de derecha al estómago de Takayama. En el Octavo y noveno asalto el japonés logra recuperarse. Transcurrieron los 15 asaltos culminando con la victoria y la obtención del título mundial para Accavallo por decisión dividida de los jurados.

Este fue el puntaje oficial: 73-69 (Accavallo) / 71-70 (Takayama) / 74-67 (Accavallo).

Primera defensa

Defiende por primera vez el título del mundo el 15 de julio de 1966 en el estadio Luna Park, Argentina, frente al japonés Hiroyuki Ebihara a quien derrotó por decisión unánime en 15 asaltos reteniendo la corona por primera vez.[3]

Segunda defensa

La segunda defensa fue el 10 de diciembre de 1966, el retador en esa ocasión fue el mexicano Efren Torres, el azteca le provocó un corte al campeón sobre su cara muy grande y profuso, pero durante el curso del combate Accavallo fue superior y al final de los 15 asaltos lograba otra defensa exitosa, reteniendo el título peso mosca de la AMB y CMB por decisión unánime.

Tercera defensa

Tercera defensa realizada el 11 de agosto de 1967 en el estadio Luna Park, su adversario fue quien un año atrás trató de arrebatarle el título, el japonés Hiroyuki Ebihara, nuevamente Accavallo vence a Ebihara esta vez por decisión mayoritaria. Este fue el puntaje de los jueces: 297-296 (Accavallo) / 294-294 (Empate) / 298-293 (Accavallo).

Retiro

Portada de El Gráfico el 10 de agosto de 1965.

El 11 de octubre de 1968 Accavallo se retiró del boxeo con el título del mundo en su poder. Finalizó su carrera con récord de 75-2-6 (34KO). En 1980, en la primera edición de los Premios Konex, recibió un Diploma al Mérito como uno de los 5 mejores boxeadores de la historia en Argentina.

En 1968 intervino en la película Destino para dos donde se encarna a sí mismo.

Reflexiones

En un reportaje le preguntaron por Carlos Monzón. Él dijo que: "La vida da tantas sorpresas, que Carlos Monzón peleaba por quedar libre de la cárcel, que cuando consiguió la libertad condicional volcó con su auto y murió. La vida se gana día a día".

Referencias

  1. «Hace 80 años nacía Horacio Accavallo». Archivado desde el original el 18 de mayo de 2015. Consultado el 9 de mayo de 2015. 
  2. a b "El argentino Acavallo es el nuevo Campeón Mundial Mosca" UPI, 2 de marzo de 1966. La Nación, periódico en San José, Costa Rica.
  3. a b Clasificaciones de boxeo del Consejo Mundial de Boxeo en agosto de 1966
    "Trabajos del Consejo Mundial de Box" UPI, 28 de agosto de 1966. El Informador, periódico en Guadalajara, Jalisco, México.
    Clasificaciones de boxeo de la Asociación Mundial de Boxeo en agosto de 1966
    "Clasificaciones de Box de la A.M.B."
  4. http://www.elgrafico.com.ar/coberturas-historicas/1966-horacio-accavallo-campeon-del-mundo.php Archivado el 3 de octubre de 2009 en Wayback Machine. 8-8-1966, "Sueño realizado" por El Veco para El Gráfico