Ir al contenido

Historia de la filosofía oriental

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 21:08 6 jun 2014 por Gusama Romero (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La historia de la filosofía oriental es la historia de la filosofía que se desarrolló en Oriente, principalmente en China e India, pero también en Persia, Babilonia, Japón, Corea y la filosofía islámica. Generalmente se habla de historia de la filosofía oriental en contraste con la historia de la filosofía occidental, ya que ambas tradiciones se desarrollaron de manera relativamente independiente.

Historia de la filosofía hindú

La filosofía hindú es la suma de las doctrinas filosóficas y religiosas cercanas al hinduismo que se desarrollaron en la antigua India. Tradicionalmente se las divide entre aquellas que aceptan la autoridad de los vedas como textos sagrados y revelados (ástika), y aquellas que no (nástika). Entre las primeras, tradicionalmente se incluye a las siguientes seis escuelas:

El Om es uno de los mantras más sagrados del hinduismo.

Y entre las segundas tradicionalmente se cuentan las siguientes escuelas:

En la historia de la filosofía hindú pueden distinguirse tres grandes períodos. El primer período es el del vedismo, que transcurrió aproximadamente desde el siglo XV a. C. hasta el siglo VIII a. C. Durante este primer período se desarrollaron los primeros textos védicos, en particular el Rig vedá, el Sama vedá, el Iáyur vedá y el Átharva vedá, así como el sistema de castas. El segundo período es aquel del brahmanismo, aproximadamente desde el siglo VIII a. C. hasta el siglo V a. C. En este período se incorporaron los Upanishads al conjunto de textos sagrados. Y el tercer período es el del hinduismo propiamente, que comienza aproximadamente en el siglo V a. C. y aún continúa.

Historia de la filosofía china

El yin y yang es un concepto fundamental de varias escuelas de filosofía china.

La historia de la filosofía china puede dividirse en cuatro períodos. El primero vio venir las primeras doctrinas de la dinastía Shang acerca de lo cíclico, así como el I Ching (el Libro de los cambios). El segundo período es el de la filosofía china clásica, conocido por la variedad y cantidad de escuelas que se formaron. Entre ellas destacaron el confucianismo, el taoísmo, el moísmo, el legismo y la Escuela de los Nombres. El tercer período comenzó cuando la dinastía Qin adoptó como filosofía oficial el legismo, persiguiendo además a los confucianistas y moistas. Luego la dinastía Han impuso al confusianismo y taoísmo como doctrinas oficiales, y su influencia continuaría hasta el siglo XX. El último período, el de la modernidad, se caracteriza por la importación e incorporación de la filosofía occidental.

Véase también

Bibliografía