Ir al contenido

Victoria Montenegro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:15 24 abr 2014 por AVIADOR (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Hilda Victoria Montenegro (*31 de enero de 1976) es una hija de desaparecidos, apropiada por militares y restituida a su familia biológica. Es un caso de criaturas robadas antes del Golpe de Estado del 24 de marzo de 1976.

Historia

A dos semanas de nacer fue secuestrada en William Morris, provincia de Buenos Aires, junto a sus padres, Hilda Ramona Torres y Roque Orlando Montenegro, quienes fueron desaparecidos.

Meses más tarde, Victoria fue apropiada y adoptada en forma ilegal por el coronel del Ejército Argentino, Hernán Antonio Tetzlaff, y su esposa, quienes le cambiaron su identidad al darle nombre de María Sol. Llegó a conducir la Secretaría de Derechos Humanos de KOLINA(Corriente de Liberación Nacional, dirigida por Alicia Kirchner, Ministra de Desarrollo Social de la Argentina).[1]

Restitución

En 1988, las Abuelas de Plaza de Mayo iniciaron una acción legal, cuyas pruebas hematológicas arrojan un resultado de 99,96 % de parentesco con los grupos de las familias Montenegro-Torres.

Luego de un largo proceso de información y maduración, en la que Victoria fue recuperando su identidad, declaró convencida y feliz:

"Se acabó el miedo. El miedo se fue con María Sol. Yo soy Victoria"[2]

El 23 de mayo de 2012, en conferencia de prensa, Victoria Montenegro, Abuelas de Plaza de Mayo y el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) comunicaron la identificación de los restos de Roque Orlando Montenegro el cual era uno de los siete cuerpos hallados en Colonia del Sacramento, Uruguay en 1976.[3]

Hilda Victoria Montenegro tiene familia con tres hijos, y ha recuperado su identidad y el amor de su familia biológica, oriundas de la provincia de Salta.

Referencias

Enlaces externos