Ir al contenido

Helichrysum gymnocephalum

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:25 24 sep 2014 por Invadibot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Helichrysum gymnocephalum
Taxonomía
Reino: Plantae
(sin rango): Eudicots
(sin rango): Asterids
Orden: Asterales
Familia: Asteraceae
Subfamilia: Asteroideae
Tribu: Gnaphalieae
Género: Helichrysum
Especie: Helichrysum gymnocephalum
(DC.) Humb.

Helichrysum gymnocephalum es una especie de planta fanerógama perteneciente a la familia de las asteráceas. Es originaria de Madagascar.[1]

Usos

Se utiliza localmente por sus presuntas propiedades afrodisíacas, antisépticas y estimulantes, y también como un tratamiento para la bronquitis.[1]​ El aceite esencial es vendido internacionalmente para estos mismos fines.[2]​Este aceite se compone principalmente de 1,8-cineol, el compuesto orgánico eucaliptol, lo que puede explicar estas propiedades.[3]

En 1999, la organización sin fines de lucro Seacology ayudó a preservar esta y otras plantas mediante la creación de un parque nacional en torno al monte Angavokely, cerca de Antananarivo en Madagascar.[1]

Taxonomía

Helichrysum gymnocephalum fue descrita por (DC.) Humb. y publicado en Mémoires de la Société Linnéenne de Normandie 25: 80. 1923.[4]

Etimología

Helichrysum: nombre genérico que deriva del griego antiguo ἕλιξ helix = "retorcido" y χρυσός crisós = "oro".

gymnocephalum: epíteto latíno

Sinonimia
  • Stenocline gymnocephala DC.
  • Stenocline incana Baker[5]

Véase también

Referencias

  1. a b c Peterson, K. (2005). «Seacology helps conserve medicinal plants in Madagascar» (PDF). HerbalGram 65: 20-21. Archivado desde el original el 3 August 2011. Consultado el 3 de agosto de 2011. 
  2. Helichrysum gymnocephalum, Aromatics International.
  3. Möllenbeck, S.; König, T.; Schreier, P.; Schwab, W.; Rajaonarivony, J.; Ranarivelo, L. (1997). "Chemical Composition and Analyses of Enantiomers of Essential Oils from Madagascar". Flavour and Fragrance Journal 12 (2): 63. doi:10.1002/(SICI)1099-1026(199703)12:2<63::AID-FFJ614>3.0.CO;2-Z.
  4. «Helichrysum gymnocephalum». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 17 de mayo de 2014. 
  5. Helichrysum gymnocephalum en The Plant List

Bibliografía

  1. Humbert, H. 1962. Composées. Fl. Madagasc. 189(2): 339–622. View in Biodiversity Heritage Library
  2. Humbert, H. 1923. Les Composées de Madagascar. Mém. Soc. Linn. Normandie 25: 1–335.
  3. Rasoanaivo, P. & P. D. Gorce. 1998. Essential oils of economic value in Madagascar: present state of knowledge. HerbalGram 43: 31–39, 58–59.
  4. Schatz, G. E., S. Andriambololonera, Andrianarivelo, M. W. Callmander, Faranirina, P. P. Lowry, P. B. Phillipson, Rabarimanarivo, J. I. Raharilala, Rajaonary, Rakotonirina, R. H. Ramananjanahary, B. Ramandimbisoa, A. Randrianasolo, N. Ravololomanana, Z.S. Rogers, C.M. Taylor & G. A. Wahlert. 2011. Catalogue of the Vascular Plants of Madagascar. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 0(0): 0–0.
  5. Viguier, R. & H. Humbert. 1923. Plantes recoltees a Madagascar en 1912, III. Bull. Soc. Linn. Normandie ser. 7, 5: 125–140.