Ir al contenido

Gótico angevino

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:12 9 nov 2013 por Rotlink (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Bóvedas de estilo gótico angevino de la catedral de Angers.

El gótico angevino o gótico Plantagenet, o también gótico occidental, es una variante de la arquitectura gótica clásica.

Características

Bóvedas de ojivas angevinas de la catedral de Le Mans.
Bóvedas de estilo gótico angevino de la nave de la catedral de Poitiers.

El gótico angevino se distingue por sus fachadas diferentes de las de la Isla de Francia, que constan de tres pórticos. El ábside tampoco tiene necesariamente arbotantes, al igual que la catedral Saint-Pierre de Poitiers, cuyo ábside es un simple muro vertical.

Pero lo que caracteriza al gótico angevino, sobre todo, son las bóvedas: la bóveda angevina presenta un perfil muy abombado —clave significativamente más alta que los arcos apuntados y los arcos formeros—, mientras que la bóveda de la Isla de Francia es más plana —clave al mismo nivel que los arcos apuntados y los arcos formeros—.

Estas bóvedas góticas notablemente abombadas están armadas a menudo con ocho nervaduras tóricas que irradian de una clave redonda. Este abovedado de nervaduras múltiples se da en Anjou en unos cuarenta edificios.[1]

En la nave de la catedral de Angers, la clave de la bóveda está 3,5 metros más alta que la clave de los arcos apuntados y los arcos formeros.

En el siglo XII, las nervaduras más numerosas y gráciles caen sobre la parte superior de las columnas redondas, como en la abadía de Saint-Serge de Angers.

Este sistema, típico de mediados del siglo XII, es una combinación de influencias de la renovación del gótico —bóveda ojival— y de la arquitectura románica del oeste de Francia —iglesias con hileras de cúpulas, como la Catedral Saint-Front de Périgueux o la catedral Saint-Pierre de Angulema—. Se caracteriza por una planta de nave única, sin pasillos laterales, y bóvedas de arista muy abombadas, poco inclinadas y que no requieren arbotantes.

En Poitiers, Leonor de Aquitania hizo construir en el Palacio de los duques de Aquitania y del conde de Poitou la magnífica Sala del Rey o sala de los Pasos Perdidos, a finales del siglo XII.

Difusión

El gótico angevino o Plantagenet está extendido en el oeste de Francia, así como en Maine, Limousin, Poitou, Aquitania y en los reinos angevinos de Nápoles y Sicilia.[2]

En Francia

Nave y estilo gótico angevino de la catedral de Burdeos.
Clave de bóveda de la catedral de Angers.

Entre los más bellos ejemplos de bóvedas angevinas:

Fuera de Francia

El estilo gótico angevino se difundió en Italia durante el periodo angevino de los reinos de Nápoles y Sicilia. Durante más de dos siglos, la Casa Capeta de Anjou-Sicilia reinó en el sur de Italia desde Carlos I de Anjou, en el siglo XIII, hasta el buen rey Renato, en el siglo XV. Entre los edificios religiosos de Nápoles de estilo gótico angevino se encuentra la iglesia de Santa Chiara (con su claustro y pequeño museo), la iglesia de San Domenico y la iglesia de San Lorenzo.[5]

Referencias

Véase también

Enlaces externos