Ir al contenido

Gusano informático

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:33 28 oct 2014 por Arjuno3 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Disquete con el código fuente del Gusano Morris en el Museo Histórico de Ordenadores.

Un gusano informático (también llamado IWorm por su apócope en inglés, I de Internet, Worm de gusano) es un malware que tiene la propiedad de duplicarse a sí mismo. Los gusanos utilizan las partes automáticas de un sistema operativo que generalmente son invisibles al usuario.Los gusanos informáticos se propagan de ordenador a ordenador, pero a diferencia de un virus, tiene la capacidad a propagarse sin la ayuda de una persona. Lo más peligroso de los worms o gusanos informáticos es su capacidad para replicarse en tu sistema, por lo que tu ordenador podría enviar cientos o miles de copias de sí mismo, creando un efecto devastador a gran escala.

A diferencia de un virus, un gusano no precisa alterar los archivos de programas, sino que reside en la memoria y se duplica a sí mismo. Los gusanos casi siempre causan problemas en la red (aunque sea simplemente consumiendo ancho de banda), mientras que los virus siempre infectan o corrompen los archivos de la computadora que atacan.

Los gusanos normalmente se tardan alrededor de 45 días en llegar al disco duro[cita requerida] para empezar a destruir el sistema operativo del ordenador, el cual normalmente presenta estos síntomas:

  • Mal funcionamiento del Pad o Mouse del ordenador (no funciona).[cita requerida]
  • Bloqueos repentinos en la mayoría de los sitios web.[cita requerida]
  • Errores en servidores multijugador que usan redes ad-hoc.[cita requerida]
  • Fallas en programas con extensiones .sh .jar .voi .exe .jad, entre otros.[cita requerida]

Este tipo de virus normalmente desaparece con la presencia de otro sistema operativo[cita requerida] o, en pocos casos, un antivirus potente.[cita requerida]

Es algo usual detectar la presencia de gusanos en un sistema cuando, debido a su incontrolada replicación, los recursos del sistema se consumen hasta el punto de que las tareas ordinarias del mismo son excesivamente lentas o simplemente no pueden ejecutarse.

Los gusanos se basan en una red de computadoras para enviar copias de sí mismos a otros nodos (es decir, a otras terminales en la red) y son capaces de llevar esto a cabo sin intervención del usuario propagándose, utilizando Internet, basándose en diversos métodos, como SMTP, IRC, P2P entre otros.

Historia

El primer gusano informático de la historia data de 1988, cuando el gusano Morris infectó una gran parte de los servidores existentes hasta esa fecha. Su creador, Robert Tappan Morris, fue sentenciado a tres años en prisión y obtuvo de libertad condicional, 400 horas de servicios a la comunidad y una multa de 10.050 dólares, gracias a su familia que pagó la fianza. Fue este hecho el que alertó a las principales empresas involucradas en la seguridad de tecnologías tales como Nirdesteam que fue uno de los primeros en desarrollar el cortafuegos.

Véase también

Referencias

Enlaces externos