Ir al contenido

Guillermo Roux

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:54 30 abr 2014 por Incolam (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Guillermo Roux ( * Buenos Aires, 1929 -) pintor argentino es hijo del uruguayo Raúl Roux, de vasta trayectoria como humorista gráfico en la Argentina.

Trayectoria

Su formación la realiza junto a su padre. En 1948 egresa de la Academia de Bellas Artes. A los 23 años hizo su primera exposición, dedicándose luego a la recreación pictórica de los monumentos y los museos de Italia como forma de descifrar la Historia del Arte. En 1956 viaja a Europa. Allí aprende las técnicas del fresco, del mosaico, hace copias y adopta definitivamente a pintores como Tiziano y a Tiépolo que junto con Goya y Velázquez justifican para él la historia del arte.

Entre 1956 y 1960 realiza un consciente aprendizaje en el taller de Umberto Nonni, en la Vía Flaminia, Roma. De regreso al país, se radica en Jujuy, donde alterna la plástica con la docencia en escuelas primarias.

En 1966 reside un año en Nueva York y luego realiza numerosos viajes a París, Roma y Sicilia. Ingresó a la escena internacional en 1975, cuando ganó el Primer Premio Internacional de la XIII Bienal de San Pablo. Entre otras muestras que lo consolidan en el panorama de la plástica en el mundo, hay que mencionar la de 1988 en la Phillips Collection, en Washington D.C., Estados Unidos. En Argentina, en 1996, realizó una muestra retrospectiva en el Museo Nacional de Bellas Artes. Este año, inauguró Homenaje a Buenos Aires, un gran mural de 12 metros por 5,40 de alto, en Libertador y el pasaje Della Paolera.

Ha llevado su obra a numerosos países de Europa, Canadá, E.E.U.U. y América Latina. Caracterizado por una gran versatilidad en las formas de expresión, realizó dibujos, acuarelas, témperas y collages. Roux alcanza depurados grados de percepción en los grafismos y los colores que fijan la tonalidad. El conjunto de su obra manifiesta una fuerte influencia del surrealismo. En 1975 ganó el primer Premio Internacional de la Bienal de San Pablo. En su obra se destacan El collar de las perlas (1975), La valse (1977), Isolabella (1992), Paisaje con el Etna (1998) y Maja y torero con instrumentos musicales (1998).

En la década de 1990 realiza importantes murales en las Galerías Pacífico de la ciudad de Buenos Aires ya que su actual temática son los arlequines y comediantes italianos, incursionando en el surrealismo (figuras tapadas, escondiendo sus caras).

En 1982 recibe el Premio Konex de Platino como el más importante pintor surrealista de la historia en Argentina. En 2007 es designado "Ciudadano ilustre de la Ciudad de Buenos Aires". Es académico de número de la Academia Nacional de Bellas Artes".

Referencias

  • Olimpiadas Nacionales de Contenidos Educativos en Internet, Guillermo Roux. Consultado el 28 de febrero de 2009.

Enlaces externos