Ir al contenido

Granito orbicular

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:11 5 nov 2014 por Cabnalrony (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Orbiculita

Granito orbicular cerca de Caldera, Chile..
Tipo Ígnea
Textura Intermedio, Grueso
Serie ígnea Variable
Minerales
Minerales esenciales Variables
Minerales accesorios Variables
Close-up de las orbículas, Caldera, Chile.

El granito orbicular, también conocido como roca orbicular o orbiculita, es una roca ígnea plutónica poco común usualmente de composición granítica en sentido general. Estas rocas tiene una apariencia única de "orbiculos" (capas concéntricas de estructura esferoidal) probablemente formadas por nucleación en torno a un núcleo de crecimiento (grano mineral o roca extraña) en una cámara de magma en enfriamiento. La denominada "cordieritita" del Cerro Negro de Soto (Sierras de Córdoba, Argentina), comercialmente denominado "granito negro orbicular", geológicamente corresponde con una restita, o sea el residuo luego de un proceso de fusión parcial de la corteza que dio origen a un granito anatéctico (en ese caso el Granito "El Pilón"). Las orbiculas están compuestas del material "refractario" o "restitico" y mineralogicamente se expresan como un residuo rico en cordierita, ilmenita, crecidas sobre un núcleo de silimanita y biotita. El resultado de la fusión migró como verdadero líquido granítico dando origen al próximo leucogranito "El Pilón". La fábrica de las orbículas sugiere que las mismas crecieron epitaxialmente siguiendo nucleación, sea restitas biotiticas parcialmente fundidas o sea sobre grandes cristales idiomórficos de cordierita.[1]​ Una rasgo común a los granitos orbiculares es su restricción a pequeños lentes, conductos y facies marginales ricas en agua del magma del cual cristalizaron y su desarrollo requiere la ausencia de núcleos de precipitación en el magma acompañado de un descenso en la temperatura del liquidus del fundido, forzando a que la cristalización ocurra sobre objetos sólidos como las restitas de biotita o cristales de cordierita.[2]​ Casi un tercio de los granitos orbiculares conocidos son de Finlandia.[3]​ Es muy poco frecuente.[4]

Santuario de la Naturaleza, Caldera, Chile

El Santuario de la Naturaleza Granito Orbicular es una zona costera de unos 400 m2. Se encuentra a 11 km de Caldera, al norte de la extensa playa de Rodillo, en la III Región de Atacama.

En la playa se encuentra un afloramiento geológico constituidos por rocas de granitos con orbículas elípticas. El cuerpo orbicular tiene una matriz granodiorítica, de textura porfídica. Las orbículas son elipsoidales, de 7 cm de diámetro promedio y están compuestas de un núcleo dorítico y una cáscara oscura de textura radial, compuesta por cantidades similares de plagioclasa y anfíbola, con menores cantidades de clinopiroxeno, biotita y magnetita. [5]

Lugares con granitos orbiculares


Referencias

  1. Rapela, C.W., Baldo, E.G., Pankhurst, R.J. and Saavedra, J., 2002. Cordieritite and Leucogranite Formation during Emplacement of Highly Peraluminous Magma: the El Pilón Granite Complex (Sierras Pampeanas, Argentina). Journal of Petrology, 43(6): 1003-1028 http://petrology.oxfordjournals.org/content/43/6/1003.full
  2. Rapela, C.W., Baldo, E.G., Pankhurst, R.J. and Saavedra, J., 2002. Cordieritite and Leucogranite Formation during Emplacement of Highly Peraluminous Magma: the El Pilón Granite Complex (Sierras Pampeanas, Argentina). Journal of Petrology, 43(6): 1003-1028 http://petrology.oxfordjournals.org/content/43/6/1003.full
  3. Mineralogical Magazine; April 2006; v. 70; no. 2; p. 238-239: Book Review
  4. Kristallin.de: Orbicular rocks vs. Rapakivis
  5. Aguirre, L., Hervé, F. and Del Campo, M. (1976). An orbicular tonalite from Caldera, Chile. Journal of the Faculty of Science, Hokkaido University, Japan. Vol. 17 (2), pp. 231-259.
  6. http://www.teara.govt.nz/en/west-coast-places/1/5 Te Ara Encyclopedia of New Zealand
  7. http://www.chilesorprendente.blogspot.com/2010/05/granito-orbilular-atacama.html