Ir al contenido

Gonzalo I de Sobrarbe y Ribagorza

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 01:32 12 feb 2014 por BOT-Superzerocool (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Gonzalo I
Conde de Sobrarbe y Ribagorza
Reinado
18 de octubre de 1035- 26 de junio de 1045
Predecesor Sancho Garcés III de Pamplona
Sucesor Ramiro I de Aragón
Información personal
Nombre completo Gonzalo Sánchez
Otros títulos Infante de Navarra
Nacimiento c. 1020
Fallecimiento 26 de junio de 1045
Foradada del Toscar
Sepultura Real Monasterio de San Victorián
Familia
Dinastía Dinastía Jimena
Padre Sancho el Mayor
Madre Muniadona de Castilla

Gonzalo I de Ribagorza (c. 1020[1][2]​ – Foradada del Toscar,[3]Ribagorza, 26 de junio de 1045[4]​ fue un infante de Pamplona, y conde de Ribagorza y de Sobrarbe (1035–1045), aunque probablemente nunca llegó a ejercer su dominio en ellos.[5]

Hijo legítimo del rey Sancho III de Pamplona y su esposa la reina Muniadona de Castilla, figurando por primera vez en documentos de 1024 siendo todavía niño.[1]

Al morir Sancho III, de Pamplona la vasta herencia fue dividida entre sus hijos: el primogénito legítimo, García recibió el reino de Pamplona y una parte del territorio del condado de Castilla, Fernando, que ya era conde de Castilla desde 1029, recibió un mermado condado de Castilla, y como reyes subordinados a García, Ramiro recibió el condado de Aragón, mientras Gonzalo se quedó con los condados de Ribagorza y de Sobrarbe, aunque no parece que llegase a gestionarlo.[6]

Según la Crónica de San Juan de la Peña, el 26 de junio de 1045 acabando de entrar en la mayoría de edad, Gonzalo fue alevosamente asesinado en un puente, por un vasallo gascón llamado Ramonet, quien le propició un lanzazo en la espalda, sus restos fueron colocados junto a los de Íñigo Arista en el Real Monasterio de San Victorián y actualmente se alza una escultura de 18 metros que representa lanzas en su honor, en el límite de Sobrarbe y Ribagorza.

A pesar que existen muchas teorías de la muerte y vida de Gonzalo, poco y nada se sabe sobre él, una de las teorías dice que Gonzalo nunca vivió en su codiciado Sobrarbe-Ribagorza, ya que era muy débil de salud, y sólo vivió de manera opaca en la Corte de Nájera, donde falleció de forma natural y sus restos fueron trasladados al Real Monasterio de San Victorián, como un símbolo de la efímera unión de los dos condados.[1]

Por no haber tenido aparentemente descendencia, por petición noble, sus territorios pasaron a su medio hermano Ramiro.[7]

Referencias

  1. a b c Ramírez Vaquero, Eloísa (2004). «El Rey García y sus hermanos: enfrentamiento de reyes, enfrentamiento de reinos». Semana de Estudios Medievales de Nájera (Nájera). p. 125. La 7 del pdf. ISBN 84-95747-34-0. 
  2. Antonio Ubieto Arteta, «Sobrarbe y Ribagorza entre los años 1035 y 1045», Príncipe de Viana, 21, 1960, págs. 63-236, págs. 165-166.
  3. «Foradada del Toscar». Consultado el 2009. 
  4. Ramírez Vaquero, Eloísa (2004). «El Rey García y sus hermanos: enfrentamiento de reyes, enfrentamiento de reinos». Semana de Estudios Medievales de Nájera (Nájera). p. 145. La 27 del pdf. ISBN 84-95747-34-0. 
  5. Ramírez Vaquero, Eloísa (2004). «El Rey García y sus hermanos: enfrentamiento de reyes, enfrentamiento de reinos». Semana de Estudios Medievales de Nájera (Nájera). p. 135. La 17 del pdf. ISBN 84-95747-34-0. 
  6. Ramírez Vaquero, Eloísa (2004). «El Rey García y sus hermanos: enfrentamiento de reyes, enfrentamiento de reinos». Semana de Estudios Medievales de Nájera (Nájera). p. 135. La 17 del pdf. ISBN 84-95747-34-0. 
  7. Álvarez Palenzuela, Vicente Ángel (2007), Historia de España de la Edad Media, Editorial Ariel, pág.262


Predecesor:
Sancho Garcés III de Pamplona
(Rey de Pamplona)
Conde de Sobrarbe y Ribagorza
10351045
Sucesor:
Ramiro I de Aragón
(anexión al Reino de Aragón)