Ir al contenido

Glándula parótida

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 06:26 20 oct 2014 por Arturo alejo (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Glándula parótida

Nombre y clasificación
Latín [TA]: glandula parotidea
TA A05.1.02.003
Gray pág.693
Información anatómica
Arteria Arteria facial transversa

La parótida es una glándula salival muy voluminosa, bilateral, situada a ambos lados de la cara, en una celda osteofibrosa dependiente de la aponeurosis cervical superficial por debajo del conducto auditivo externo (CAE), por detrás de la rama ascendente del maxilar inferior y por delante de las apófisis mastoides y estiloides; pesa alrededor de 25 gramos. La atraviesan 3 estructuras importantes: el nervio facial, la vena retromandibular y la arteria carótida externa y el inicio de sus ramas terminales. La parótida produce la mayor cantidad de saliva de predominio seroso.

La glándula está atravesada por la arteria carótida y por los nervios facial y auriculotemporal y en ella tiene nacimiento la vena yugular externa. En el interior de la glándula se encuentran ganglios linfáticos parotídeos. Asimismo el nervio facial (VII par craneano) separa el lóbulo superficial del profundo.[1]

Su inervación está dada por el nervio auricular mayor (rama del plexo cervical C2-C3) quien inerva la vaina de la glándula así como la piel por encima de esta. El nervio timpánico del glosofaríngeo (IX) conduce la información parasimpática postganglionar secretora. Por su parte, la actividad de las fibras simpáticas (del plexo nervioso carotídeo externo) reducen la secreción de la glándula, actuando principalmente a nivel de los vasos sanguíneos produciendo vasoconstriccion y por tanto se producirá una saliva menos abundante pero más espesa.

Cumple la función de ensalivar junto con las otras dos glándulas submaxilar y la glándula sublingual. Un proceso de esta glándula es la parotidectomia, proceso que se lleva a cabo usualmente en la parotiditis(inflamación a la parótida)

Véase también

Referencias

  1. Keith L. Moore (2010). Anatomía CON ORIENTACIÓN CLÍNICA. p. 1133. ISBN 9788496921474.