Ir al contenido

Glomeromycotina

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 04:13 23 mar 2020 por 148LENIN (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
 
Glomeromycota

Gigaspora margarita
Taxonomía
Reino: Fungi
(sin rango) Amastigomycota
División: Glomeromycota
C. Walker & A. Schüßler 2001
Clase: Glomeromycetes
Caval.-Sm. 1998
Órdenes
Sinonimia
  • Glomales Morton and Benny 1990
  • Glomomycetes Cavalier-Smith 1998 orth. em.
Página no enlazada a Wikidata y añade el enlace en español: Glomeromycotina.

Glomeromycota es una división de hongos anteriormente clasificada dentro de Zygomycota como glomales, pero que en las últimas décadas ha pasado a considerarse una división independiente y muy antigua dentro de los hongos. Su presencia en tierra está atestiguada en el registro fósil desde hace al menos 460 millones de años, durante el periodo Ordovícico. Los análisis moleculares inicialmente habían sugerido que se encontraban emparentados con los hongos de Dikarya (Ascomycota y Basidiomycota), sin embargo varios análisis moleculares recientes los colocan como grupo hermano de Mucoromycota, inclusive se ha propuesto clasificarlos como una subdivisión dentro de ese grupo.[1][2]

Los Glomeromycota (también llamados, aunque incorrectamente, Glomales) se caracterizan por no presentar una reproducción sexual conocida y ser simbiontes obligados de plantas terrestres. Con éstas forman las endomicorrizas o micorrizas arbusculares, un tipo de asociación micorrizógena que se caracteriza por la entrada de las hifas del hongo en el interior de las células de la raíz de la planta simbionte, donde forman vesículas alimenticias y formaciones conocidas como arbúsculos, que se ramifican dicotómicamente. Trazas de estas estructuras se observan ya en los fósiles de las primeras plantas terrestres, hace 400 millones de años, por lo que se puede asegurar que esta asociación existió desde el momento en que éstas evolucionaron a partir de algas verdes marinas, y que fue un elemento imprescindible en el proceso de colonización del medio terrestre, antes de que evolucionaran unas raíces verdaderamente capaces de tomar los nutrientes del suelo.

En la actualidad comprenden 150 especies clasificadas en 10 géneros. Antiguamente, las clasificaciones se hacían exclusivamente en función de la morfología de las glomorosporas, a las que actualmente se han añadido las secuenciaiones de ácidos nucleicos. Además de su existencia obligada como simbiontes, los Glomeromycota se diferencian de otros hongos en el gran tamaño de sus esporas (cada una con varios núcleos) y sus hifas no septadas.

La división incluye una sola clase, Glomeromycetes, y cuatro órdenes.

Referencias

  1. Spatafora, Joseph W.; Chang, Ying; Benny, Gerald L.; Lazarus, Katy; Smith, Matthew E.; Berbee, Mary L.; Bonito, Gregory; Corradi, Nicolas; Grigoriev, Igor; Gryganskyi, Andrii; James, Timothy Y.; O’Donnell, Kerry; Roberson, Robert W.; Taylor, Thomas N.; Uehling, Jessie; Vilgalys, Rytas; White, Merlin M.; Stajich, Jason E. (2016). «A phylum-level phylogenetic classification of zygomycete fungi based on genome-scale data». Mycologia 108 (5): 1028-1046. ISSN 0027-5514. PMC 6078412. PMID 27738200. doi:10.3852/16-042. 
  2. Miguel A. Naranjo‐Ortiz et Toni Gabaldón. Fungal evolution: diversity, taxonomy and phylogeny of the Fungi Wiley Online Library.

Enlaces externos