Ir al contenido

Geodiversidad

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 03:46 1 mar 2014 por Uruk (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Lago Pedder, suroeste de Tasmania, antes de la inundación como parte de un desarrollo hidroeléctrico. El cubrimiento de esta zona y sus características geográficas por 15 m de agua fue uno de numerosos detonantes de la filosofía de geoconservación.

La geodiversidad, es un concepto geográfico, el mismo se encuentra vinculado con las variedades de materiales, formas y procesos que constituyen y dan forma a la Tierra. Un tema asociado y que ha sido motivo de estudio es la característica variable de la geografía en un abanico de elementos diversos. Diversos geógrafos tales como Friedich Ratzel y Vidal de la Blache han hecho notar, como las acciones del hombre alteran el paisaje. [1]

Materiales relevantes comprenden los minerales, las rocas, los sedimentos, los fósiles, los suelos y el agua. las formas comprenden los plegamientos, fallas, masas de tierra y otras expresiones de morfología o relaciones entre unidades de materiales terrestres. Todo proceso natural que continua actuando, manteniendo o modificando sea los materiales o las formas (por ejemplo tectónica, transporte de sedimentos, pedogénesis) representa otro aspecto de la geodiversidad. Sin embargo por lo general la definición de geodiversidad no incluye el paisajismo, las construcciones en cemento u otras influencias humanas significativas.[2]

Referencias

  1. http://www.igme.es/internet/patrimonio/geodiver.htm Instituto Geológico y Minero: Geodiversidad
  2. Gray, M. 2004. Geodiversity: Valuing and Conserving Abiotic Nature. John Wiley & Sons Ltd, Chichester

Bibliografía

  • Osborne, R.A.L., 2000. Presidential Address for 1999-2000. Geodiversity: "green" geology in action. Proc. Linn. Soc. NSW. 122, pp. 149–173.