Ir al contenido

Féretro

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 23:38 29 sep 2014 por Syum90 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Actualmente, el término féretro puede considerarse sinónimo de ataúd. Antiguamente, el féretro era el nombre que los antiguos daban a la léctica y la sandápila, especie de andas o camillas de que se servían para conducir a los muertos al lugar de sepultura, es decir al cementerio o camposanto.

También se llamaba así a una especie de camilla destinada en las pompas triunfales a contener y llevar todo aquello que podía comunicar mayor realce a la ceremonia como vasos de oro y plata, imágenes de reyes, etc.


Etimología

Proviene del vocablo latino pheretrum, derivado del griego pheretron. Ambas palabras procedían del verbo griego pherein, y servían para designar cualquier aparato que fuera usado para transportar personas o imágenes religiosas, tales como camillas, andas, literas o, incluso, el ataúd o caja en que se transporta un cadáver. Al llegar al castellano, el vocablo adoptó la forma féretro, además de limitar su significado al cajón en que se transportan los cadáveres, como vemos en el texto de 1507 de Antonio Pigafetta, Primer viaje alrededor del mundo (1507).

Referencias

  • Soca, Ricardo. La fascinante historia de las palabras
  • El contenido de este artículo incorpora material del Diccionario Enciclopédico Gaspar y Roig de 1870, el cual se encuentra en el dominio público.