Ir al contenido

Funcionario

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 20:44 6 oct 2014 por AVIADOR (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Un funcionario (es incorrecto decir “funcionario público”, dado que “funcionario” significa ‘empleado público’, por lo que se estaría cometiendo una redundancia) es aquel trabajador que desempeña funciones en una empresa u organismo del Estado.

Un funcionario del gobierno es un funcionario que participa en la administración pública o de gobierno, ya sea a través de elección, nombramiento, selección o empleo. Un burócrata es miembro de la burocracia. Un funcionario electo es una persona que es un funcionario en virtud de una elección. Los funcionarios también podrán ser nombrados de oficio (en virtud de otra oficina, a menudo en una capacidad específica, como presidente, asesor, secretario). Algunas posiciones oficiales pueden ser heredadas.

De cualquier forma, en Argentina, Uruguay, Ecuador y México se hace la distinción entre “funcionario” y “empleado público”, utilizando el primer término para distinguir al personal jerárquico o de carrera.

Historia

El funcionario aparece en la historia fuertemente unido al concepto de estado. Aunque durante la Edad Antigua aparecen cuerpos de trabajadores públicos en todas las grandes civilizaciones de la época, el cambio se producirá durante la Edad Moderna, cuando estos cuerpos de trabajadores pasarán de estar formados por personas vinculadas a las estructuras clásicas del poder, para formar un cuerpo de funcionarios moderno, cuya lealtad aparece ligada sola y únicamente al estado, evitando así los intereses partidistas que aparecieron durante todas las épocas anteriores, y cuyo mejor ejemplo son quizás, la corrupción de los magistrados provinciales romanos, y la extraña relación entre Vassi Dominici y Missi Dominici en los estados herederos del imperio carolingio, y que desembocarán en el feudalismo más puro. El funcionario es aquel que hace funcionar las situaciones públicas así sea de buen o mal modo. Los funcionarios componen el cuadro administrativo de un grupo determinado.

Régimen jurídico

El funcionario, en el ejercicio de sus funciones públicas, está vinculado al aparato estatal mediante un régimen de Derecho público.

La relación laboral entre el funcionario y su organismo público suele tener bastantes diferencias con respecto a los contratos de trabajo del sector privado. Entre otras, estas diferencias suelen ser:

  • Una mayor seguridad, para conferirle independencia (neutralidad funcionarial), y quizás también debido a la mayor fortaleza del organismo público frente a empresas privadas. La Administración neutral requiere la presencia de una serie de elementos estructurantes de la carrera administrativa funcionarial.[1]
  • Condiciones laborales más beneficiosas para el trabajador (horarios, vacaciones, permisos, excedencias, etc.), excepto en el caso de funcionarios interinos.
  • Presenta conflictos de competencia con muchas actividades aparte de la de funcionario. Existen importantes restricciones para ejercer un segundo empleo.
  • En un Estado de derecho, suele exigirse para una selección por sistemas objetivos. Suelen utilizarse varios sistemas de selección: concurso-oposición y oposición, el que prima es el sistema de la oposición.
  • Una regulación estatutaria o específica.
Estado Número de funcionarios Funcionarios/100 habitantes Funcionarios/100 personas en población activa
EspañaBandera de España España 3.088.400 6,56 13,44
Bandera de Francia Francia 5.200.000[2] 7,94 18,57
Alemania Alemania 4.500.000 5,44 10,34
Reino UnidoBandera del Reino Unido Reino Unido 5.565.550 6,56 9,18
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos 24.800.000 8,03 16,03

Regulación por países

España

Según el artículo 9 de la Ley 7/2007, por el que se aprueba el Estatuto Básico del Empleado Público, son funcionarios de carrera quienes, en virtud de nombramiento legal, están vinculados a una Administración Pública por una relación estatutaria regulada por el derecho administrativo para el desempeño de servicios profesionales retribuidos de carácter permanente.

Al hablar de Administración Pública y de acuerdo con el sistema que define la actual Constitución Española, la ley se refiere a todas las Administraciones del Estado, de las Comunidades Autónomas, así como la Entidades Locales, las Universidades Públicas y los Organismos Públicos, Agencias y demás Entidades de Derecho Público.

Guatemala

La regulación legal, se encuentra en el Acuerdo Gubernativo número 18-98, de la Presidencia de la República, de fecha 15 de enero de 1998. Este reglamento desarrolla lo vertido en la ley correspondiente y en su artículo 1, al referirse a los servidores públicos indica que entre los mismos se encuentran los funcionarios públicos e indica que por los mismos se conocen a las personas individuales que ocupan un cargo o puesto en virtud de elección popular o nombramiento conforme a la ley, por el cual ejerce mando, autoridad, competencia legal y representación de carácter oficial de la dependencia o entidad correspondiente.

México

En México existe una Ley Federal de responsabilidades de los funcionarios públicos, que regula el funcionamiento de los también denominados “servidores públicos”. El organismo central de nivel federal, encargado de observar y controlar el desempeño de estos servidores públicos es la Secretaría de la Función Pública cuyo titular es nombrado por el presidente de la República.

A nivel federal se expidió en el año 2002, mientras que en el caso concreto del Estado de Colima, se cuenta con la Ley Estatal de responsabilidades de los servidores públicos (ley publicada en el periódico oficial “El Estado de Colima” el 8 de diciembre de 1984.[3][4]

Brasil

Los funcionarios públicos en Brasil, Servidor Público en portugués, son los que trabajan en los Poderes ejecutivo, legislativo y judicial del gobierno federal, el gobiernos de las provincias, el gobiernos municipales y el Gobierno de Brasilia, incluidos diputados, senadores, alcaldes, ministros, el presidente de la República, y los trabajadores de empresas de propiedad estatal. Los funcionarios públicos son contratados sobre la base de los exámenes de ingreso conocido como Concurso Público en portugués. Hay varias empresas con un mandato del gobierno para llevar a cabo las pruebas, las más conocidas son CESPE, que pertenece a la Universidad de Brasilia, la Fundación Getulio Vargas, el ESAF, y la Fundación Cesgranrio, que forma parte de la Universidad Federal de Río de Janeiro. Se llenan las posiciones de acuerdo a calificación en el examen y el número de vacantes. En Brasil, los funcionarios públicos son privilegiados en comparación con el sector privado.

  • Cultura Ajuda.
  • Permiso de maternidad. La licencia de maternidad en Brasil es de 120 días. Para las funcionarias públicas son 180 días.
  • Empleo para por toda la vida. Se prohíbe despedir los funcionarios públicos en Brasil, excepto si existe alguna ocurrencia o una violación muy grave.
  • Salario. Los funcionarios se encuentran entre los más ricos de clase trabajadora en Brasil, dependiendo de la carrera.

Véase también

Referencias

Enlaces externos

España