Ir al contenido

Fucsia

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:38 7 oct 2014 por Jkbw (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Fucsia

Los sépalos de las flores de la variedad silvestre más típica de Fuchsia magellanica son la sugerencia de origen de este color
Coordenadas de color
HTML #FF005A
RGB (r,g,b)B (255, 0, 90)
CMYK (c, m, y, k)C (0, 100, 45, 0)
HSV (h, s, v) (339°, 100 %, 100 %)
Referencia [1]
B) Normalizado con rango [ 0 – 255 ] (byte)
C) Normalizado con rango [ 0 – 100 ] (cien)

Fucsia o rojo fucsia (de Fuchs, Leonhart, médico y botánico alemán, 1501–1566)[2]​ es un color rojo purpúreo intenso cuya inspiración originaria es la coloración de los sépalos de las flores del arbusto Fuchsia magellanica, llamado fucsia, chilco y aljaba, entre otros nombres.[1]​ A pesar de que este color tiene un referente específico —la coloración de los sépalos de la fucsia—, en el uso corriente no se encuentra definido, por lo que su representación puede tener variaciones. En México se lo identifica con el rosa mexicano. El color fucsia específico puede verse en el recuadro de la derecha, arriba; sus valores se dan debajo.

El color fucsia está comprendido en los acervos iconolingüísticos tradicionales de las culturas de América central y meridional, y de Europa.[1]

Relación con el color magenta

«Fucsia» fue la denominación original de la fucsina, colorante artificial descubierto en 1858, que sobre lana y seda daba un color similar al de las flores de la fucsia;[2]​ pero en poco tiempo el nombre fue reemplazado por «magenta» en alusión a la sangre derramada en la batalla de Magenta, ocurrida en la localidad lombardo-véneta de Magenta, en Italia.[3]

Actualmente magenta y fucsia siguen siendo utilizados como sinónimos.[1]

Color HTML

Los colores HTML establecidos por protocolos informáticos para su uso en páginas web incluyen el fucsia que se muestra debajo. En programación puede invocárselo indistintamente con los nombres fuchsia (fucsia) o magenta (magenta).

Fuchsia o magenta
HTML #FF00FF
RGB (255, 0, 225)
HSV (300°, 100 %, 100 %)
Protocolo CSS / HTML / VGA / X11

Véase también

Referencias

  1. a b c d Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2005). Guía de coloraciones. Madrid: H. Blume. ISBN 84-89840-31-8. 
  2. a b Gallego, Rosa; Sanz, Juan Carlos (2001). Diccionario Akal del color. Akal. ISBN 978-84-460-1083-8. 
  3. «Diccionario de la lengua española». RAE. 2009–2010. Consultado el 23 de abril de 2012. «magenta. (Del it. magenta, por alus. a la sangre derramada en la batalla de Magenta, 4 junio de 1859, porque este color se puso de moda después de esta).» 

Enlaces externos