Ir al contenido

Fricativa alveolar sorda

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 17:59 18 ago 2014 por 158.227.119.224 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Plantilla:Ficha de AFI La fricativa alveolar sorda es un fonema presente en muchas lenguas habladas. Se trata de una de las consonantes más comunes, presente en numerosos idiomas; no obstante, no todos los idiomas la poseen.

En el alfabeto del idioma español, se manifiesta en las grafías S y s. Las fonologías de muchas variantes del español (todas las variantes con seseo) pronuncian este fonema también en lugar de la fricativa dental sorda ("z" española o de Castilla).

Símbolo

En el Alfabeto Fonético Internacional, la letra utilizada para representar este fonema es la grafía s, la cual proviene del alfabeto latino.

Características

La zona de articulación de la s está indicada con el número 4.
  • Es una consonante alveolar, así que su articulación involucra el cielo de la boca y la lengua.
  • Se trata de un fonema fricativo, lo que significa que su sonido es producido en la boca por una turbulencia del aire expulsado.
  • Es una consonante sorda, lo que significa que las cuerdas vocales no vibran durante su articulación. Si vibraran, entonces sería una fricativa alveolar sonora.
  • El una consonante oral, lo que significa que el aire sale por la boca; no por la nariz.
  • Es una consonante central, así que el aire pasa más por el centro de la superficie superior de la lengua, que por los lados.
  • Es una consonante pulmonar, lo que significa que el aire proviene directamente de los pulmones durante su articulación; no del aire almacenado en la boca ni en la glotis.

Véase también