Ir al contenido

Francisco Veiga

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 10:32 14 may 2014 por 83.40.243.45 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Francisco Veiga (Madrid, 1958) es doctor en Historia, analista político experto en Europa Sudoriental (Balcanes) y Turquía y profesor de Historia Contemporánea y Actual en la Universidad Autónoma de Barcelona, donde imparte docencia desde 1983. Asimismo es coordinador de la cooperativa de ideas Eurasian Hub.

Su proyección profesional abarca tres áreas:

  • Investigación y ensayística académica especializada en Historia Contemporánea y Actual de su área de especialización (Europa Sudoriental y Turquía) centradas en las siguientes temáticas: Historia de Europa oriental en los periodos de entreguerras (1918-1939), Guerra Fría (1948-1991) y Posguerra Fría (1991-2008). Teoría de las crisis específicas en el “espacio ex otomano” (1804-actualidad)[1]​ Nacionalismo, derecha, ultraderecha e involución política en Balcanes-Turquía. El resultado han sido diversos libros y artículos en revistas especializadas
  • Análisis político de actualidad en diversos medios de comunicación sobre la zona Balcanes-Turquía: además de comentarista fijo en diversas cadenas de radio, el diario Avui (1987-1989), El Observador (1990-1993) y sobre todo, El Periódico de Catalunya y El País, éste último desde 1989, donde ha publicado regularmente y hasta la actualidad, numerosos artículos de opinión sobre la revolución rumana de 1989, las guerras yugoslavas (1991-2001), las transiciones balcánicas y turca, incluyendo la candidatura de este último país a la Unión Europea (2005 a la actualidad)


Obra

  • El desequilibrio como orden. Una historia de la Posguerra Fría, 1990-2008, Alianza Editorial, 2009
  • El turco: Diez siglos a las puertas de Europa, Debate, 2007 (1ª edición: 2006)
  • La trampa balcánica, Grijalbo - DC, 2002 (1ª edición: 1994). Obra traducida y editada en Bulgaria en 1999 por Aмaдеуc´c Kъмпани OOД y en serbio por la Embajada de España en Belgrado, AECI y Naučna (2003)
  • Slobo. Una biografía no autorizada de Slobodan Milosevic, Debate, 2004. Existe versión traducida y publicada en serbio por la Embajada de España en Belgrado, AECI y Naučna en Serbia-Montenegro (2004)
  • La paz simulada. Una Historia de la Guerra Fría, 1941-1991, (con Enrique U.Da Cal y Ángel Duarte), Alianza Editorial 2006 (1ª edición: 1996)
  • Els Balcans. La desfeta d´un somni, 1945-1991, Eumo - Universitat de Girona, 1994 (1ª edición: 1993)
  • La mística del ultranacionalismo. El Movimiento legionario rumano, 1919-1941, Universitat Autònoma de Barcelona 1989. Libro traducido al rumano y editado por Humanitas de Bucarest en 1993 y 1995
  • La Fábrica de las Fronteras, Guerras de Secesión Yugoslavas 1991-2001, Alianza Editorial 2011

Fuentes y enlaces externos

  • Blog de Francisco Veiga dedicado a noticias, comentarios y análisis de cultura, política e historia sobre los Balcanes y Turquía, así como el "espacio ex otomano"
  • Artículos destacados en prensa, 1998-2008:

Retorno a los Balcanes, 10.10.1998

Kosovo, el día después, 23.03.1999

Problemas no bombardeables, 11.06.1999

Sin noticias del pasado, 24.03.2000

El nudo montenegrino, 31.08.2000

Trágala, Skopje, 14.08.2001

La Plus Ultra, el eslabón débil, publicado originariamenten en "El Periódico de Cataluña", 06.09.2003

Cuando Turquía era europea, 05.10.2004

La 'Naranja Mecánica, 05.12.2004

Aquellos tiempos imperiales, 30.05.2005

Turquía o el irreversible camino hacia la modernidad, 29.06.2007

Claves para desbloquear Kosovo, 09.01.2008

La legalización del suicidio político, 26.04.2008

Kosovo o la rebalcanización de Europa, 02.05.2008

Réquiem por los viejos mafiosos, 19.06.2008

Notas

  1. [1], diario El Mundo, 23 de mayo de 2005.