Fernando García de Cortázar

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 16:23 3 feb 2014 por 88.7.240.60 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Fernando García de Cortázar en la Feria del Libro de Madrid, 6 de junio de 2008.

Fernando García de Cortázar Ruiz de Aguirre (Bilbao, 1942) es un sacerdote jesuita[1]​ e historiador español. Galardonado con el Premio Nacional de Historia 2008, es catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Deusto, director de las fundaciones Dos de Mayo, Nación y Libertad y Vocento

Carrera profesional

Ha dirigido más de cincuentaiseis doctorales, defendidas en distintas Universidades españolas y extranjeras y ha sido condecorado con la Orden del Mérito Constitucional de España y la Orden de las Palmas Académicas de Francia.

Ha escrito más de 60 libros, algunos traducidos a otros idiomas y muchos de ellos repetidamente editados consiguiendo también popularizar la historia de España mediante la prensa y las series de televisión por él dirigidas, como la exitosa "Memoria de España". Ha sido también coautor de la serie televisiva "España en Guerra", autor de la serie "La Guerra Civil en el País Vasco". Tanto la historia del País Vasco, como la historia de España y del mundo o la metodología y la historia de la Iglesia han sido objeto de la atención a lo largo de su obra y de su tarea investigadora.

Desde 1986 es académico correspondiente por Vizcaya de la Real Academia de la Historia.[2]

Ha dirigido la monumental obra "La Historia en su Lugar" de diez volúmenes en la que han colaborado 200 historiadores españoles y extranjeros y en la que se enlaza la historia local con la historia nacional. Tiene también una historia de España para el 2º de Bachillerato y un "Atlas de Historia de España" -un género poco desarrollado en nuestro país- en el que repasa, a través de 520 mapas, la historia social, económica, religiosa y cultural de España. Su última obra "Historia de España Desde el Arte" permite asomarse al pasado a través de las preguntas y respuestas que sugiere el patrimonio artístico español. Gracias a ella obtuvo en el año 2008 el Premio Nacional de Historia de España, otorgado por el Ministerio de Cultura.

De su "Breve Historia de España" se ha dicho que es el éxito editorial más importante de la historiografía española de los últimos años.[3]

Forma parte del Patronato de Honor de la Fundación para la Defensa de la Nación Española desde el 22 de marzo de 2006[4]​ (DENAES) que tiene por objeto la pretensión de recuperar e impulsar desde la sociedad civil el conocimiento y la reivindicación de la nación española.

Recientemente impartió un curso semestral de Historia Hispánica en el Centro de Estudios Garrigues del Despacho Garrigues a estudiantes mexicanos de excelencia del Tecnológico de Monterrey como parte del Programa Internacional de Honores: Ética y Humanidades para una Ciudadanía Global, producto de un acuerdo educativo entre la institución universitaria mexicana y el Centro Garrigues. Actualmente se encuentra como parte del profesorado titular de la segunda edición de dicho programa.

Premios

Obra

De entre sus obras, destacan:

  • Historia del mundo actual
  • Los pliegues de la tiara: la Iglesia y los Papas del Siglo XX
  • Diccionario de historia del País Vasco
  • Álbum de la historia de España
  • España, 1900. De 1898 a 1923
  • Biografía de España
  • Breve historia de España
  • Breve historia del siglo XX
  • Fotobiografía de Franco
  • Historia de España: de Atapuerca al euro
  • Los mitos de la historia de España
  • Los perdedores de la historia de España
  • Historia de España desde el Arte
  • Breve historia de la cultura en España
  • El siglo XX: diez episodios decisivos
  • Pequeña historia del mundo
  • Leer España
  • Historia de España para dummies

Notas

  1. Encuentro digital con Fernando García de Cortázar, El Mundo, 28 de marzo de 2006
  2. Relación de académicos correspondientes en España
  3. Estos son los términos más habituales para referir el éxito editorial del libro en sus distintas ediciones. Cfr. El Correo. 12-5-2007; El Diario Montañes. 13-12-2007; Hoy. 15-10-2006.
  4. Web oficial de DENAES, [1]
  5. García de Cortázar gana el Premio Nacional de Historia, El País, 27 de octubre de 2008.