Ir al contenido

Fermión de Majorana

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 12:46 3 oct 2014 por Bryamcali (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

En física de partículas, un fermión de Majorana es un fermión que es su propia antipartícula. No se conocen fermiones elementales con su propia antipartícula, pero en física de la materia condensada han sido descubiertos hace mucho los fermiones de Majorana como cuasipartículas o en superconductores (formando una dupla con o sin acoplamiento spin-orbital).

Los fermiones de Majorana no se han podido observar en la naturaleza. En la universidad de Delf el físico Leo Kouwehoven logró observar estos ferminones de Majorana por medio de nano fibras. En 1937 Ettore Majorana declaró su existencia pero no le fue posible su demostración. Esta, sin embargo, fue demostrada en el año 2012. En octubre de 2014 un equipo de Princeton publicó un estudio en la revista Science donde demuestran su existencia por medio de detección directa, en un experimento controlado con materiales superconductores y observado con un microscopio de efecto túnel, que permite ver un material a nivel atómico. Los investigadores tomaron una finísima tira de hierro de un átomo de ancho y la enfriaron hasta rozar el cero absoluto (-273 grados). Fue entonces cuando, a cada extremo de la cadena, aparecieron los esquivos fermiones de Majorana².[1]​.

El neutralino de los modelos supersimétricos es un fermión de Majorana.

Véase también

Notas