Ir al contenido

Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 19:53 18 ago 2014 por Correogsk (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

La Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil (FILIJ) es un evento educativo y cultural que ha venido organizando anualmente, desde 1981, el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, en el Centro Nacional de las Artes (Cenart),[1]​ en la Ciudad de México. Su objetivo es, en palabras de la propia feria en su página web, "fomentar el hábito de la lectura entre la población infantil y juvenil", promover la valoración del libro como objeto, congregar a todos los profesionales vinculados con los libros, la lectura y la educación (editores, profesores, ilustradores, cuentacuentos) para incrementar la calidad y cantidad de las publicaciones dirigidas a ese público y tener un intercambio con el extranjero; promover información sobre el mundo editorial y estimular "la profesionalización del sector cultural dedicado a la creación, estudio, fomento y distribución del libro infantil y juvenil".[2]​ Está dirigida a un público de entre 0 y 18 años de edad. La feria, con asistencia de un número cada vez mayor de personas,[3]​ se organiza durante diez días del mes de noviembre, debido a que el 12 de noviembre se celebra, en México, el Día Nacional del Libro.

Algunos eventos incluidos

  • Seminario Internacional de Fomento de la Lectura
  • Clases magistrales
  • Laboratorio de proyectos
  • Circuito académico-cultural de otoño
  • Encuentro de bibliotecarios
  • Encuentro de libreros y editores
  • Proyectos multimedia

Patrocinadores de la feria

Concursos y premios durante la feria

En el contexto de la FILIJ se entregan los premios a los concursos anuales:

Homenajes anuales

Cada año, la FILIJ celebra la memoria de algunos personajes. Por ejemplo:

Estadísticas

Datos estadísticos de algunas ediciones de la FILIJ:

XXXI (2011)

  • Primer Premio Internacional del Libro Interactivo en Español "Paula Benavides": 45 propuestas de siete paÍses; premio de 40,000 dólares más 10 mil dólares si el ganador ofrece aplicaciones para tablets;[4]
  • asistencia de un total aproximado de más 170 mil personas (contabilizadas hasta las 15 horas del segundo fin de semana); un total probable de más de 200 mil personas
  • participación de más de 30 especialistas en fomento a la lectura, escritores e ilustradores mexicanos y extranjeros;
  • cerca de cien presentaciones de libros;
  • 65 talleres de fomento a la lectura;
  • 130 narraciones orales;
  • aproximadamente 70 actividades artísticas;
  • 120 expositores (editoriales, distribuidoras y agentes de material didáctico, además de la primera participación de editoriales independientes);
  • venta de 23 mil ejemplares el primer fin de semana, lo que generó 3 millones de pesos;
  • asistencia de 11 mil niños de escuelas públicas y privadas[5]

XXX (2010)

  • Un total de 270 mil asistentes;[6]

XXIX (2009)

  • Más de 280 actividades culturales
  • 350 fondos editoriales con 55 mil títulos
  • En los talleres de animación a la lectura: 80 presentaciones, 71 sesiones de cuentacuentos, 54 presentaciones editoriales
  • 26 actividades musicales
  • 9 representaciones teatrales
  • 2 espectáculos de pantomima
  • 3 espectáculos de cine
  • 4 conferencias
  • 3 premiaciones de los concursos
  • La visita de 250 escuelas públicas y privadas
  • Un presupuesto de $7,500,000.00
  • La asistencia de unos 300,000 visitantes (pronosticada poco antes del inicio de la feria)[7]
  • Publicación de 18 millones de ejemplares dirigidos a niños y jóvenes, "por lo que este sector ocupa el segundo lugar en importancia en la industria" editorial[8]

Sitio web de la FILIJ

Referencias

  1. Nota periodística en La Jornada (domingo 18 de noviembre del 2012, sección Cultura, p. 1) (Consultado lunes 4 de noviembre del 2013)
  2. Definición y objetivos de la FILIJ (Consultado lunes 4 de noviembre del 2013)
  3. Nota de Arturo Jiménez "La FILIJ espera la visita de 300 mil personas", La Jornada, sábado 10 de noviembre del 2012, sección Cultura, p. 3. (Consultado lunes 4 de noviembre del 2013)
  4. Carlos Espino, director de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), citado en el comunicado 2264/2011, del 20 de octubre del 2011 (Consultado martes 5 de noviembre del 2013)
  5. Nota de Carlos Paul, "Editoriales independientes y tablets, lo nuevo en la Filij. El Pabellón Multimedia fue la apuesta este año: Reyes Toledo. Cierra actividades con una asistencia menor a la del año pasado." La Jornada, lunes 21 de noviembre del 2011, suplemento "La Jornada de enmedio", p. a11. (Consultado martes 5 de noviembre del 2013)
  6. Nota de Carlos Paul, "Editoriales independientes y tablets, lo nuevo en la Filij. El Pabellón Multimedia fue la apuesta este año: Reyes Toledo. Cierra actividades con una asistencia menor a la del año pasado." La Jornada, lunes 21 de noviembre del 2011, suplemento "La Jornada de enmedio", p. a11.
  7. Nota de Conaculta acerca de la XXIX (2009) publicada en la página web de la OEI (Consultado lunes 4 de noviembre del 2013)
  8. Carlos Espino, director de la Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem), citado en el comunicado 2264/2011, del 20 de octubre del 2011 (Consultado martes 5 de noviembre del 2013)