Ir al contenido

Federico Cervelli

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 00:04 12 mar 2013 por KLBot2 (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Orfeo y Eurídice de Cervelli.
Diana y Calisto. Museo Nacional de Varsovia.

Federico Cervelli (Milán, 1625Venecia, antes de 1700)[1]​ fue un pintor italiano del Barroco.

Después de una formación artística y cultural no definida, se trasladó a Venecia, donde se conoce su actividad desde 1668. El ambiente veneciano aumentó su tendencia barroca presetecentista gracias a una primera colaboración con Pietro Ricchi (il Lucchese)[2]​ y posteriormente con Pietro Liberi, de quien aprendió el tratamiento de los colores,como en la Primera comunión de San Luis en el ábside de Santa Maria della Salute en Este.

En Venecia abre un taller, donde, en 1671, entra como aprendiz el pintor Sebastiano Ricci.[3]​ Su primera pintura documentada y fechada es un Sacrificio de Noé (1678) conservada en Santa María la Mayor, en Bérgamo, al estilo veneciano, donde al típico claroscuro se le unen los elementos naturalísticos de Luca Giordano y las ideas vitalistas de Sebastiano Mazzoni. En 1956 se le atribuyeron una Matanza de los inocentes en San Giorgio Maggiore en Venecia, y un Martirio de san Teodoro, procedente de la Scuola Grande di San Teodoro.[4]

Referencias

  1. Otros autores dan su fecha de nacimiento en 1638 Ver Cervelli, Federico en Dizionario Biografico degli Italiani - Volumen 24 (1980).
  2. Hobbes, James R. (1849). T&W Boone, 29 Bond Street, ed. Picture collector's manual adapted to the professional man, and the amateur. p. 49. 
  3. Antonio María Zanetti, Della pittura veneziana e delle opere pubbliche de' veneziani maestri (Venecia, 1771).
  4. Nicola Ivanoff, "A Sebastiano Ricci 'Rape of the Sabines'" The Burlington Magazine 98 Nº. 634 (Enero 1956), p. 18–21.

Bibliografía

  • R. Palluchini, La pittura Veneziana del Seicento, Milan, 1981, p. 297–298.

Enlaces externos