Ir al contenido

Facultad de Ciencias Sociales (Universidad de Buenos Aires)

Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 13:25 25 sep 2014 por 157.92.4.75 (discusión). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.
Facultad de Ciencias Sociales
de la Universidad de Buenos Aires
Forma parte de Universidad de Buenos Aires
Fundación 1988
Localización
Dirección Ciudad de Buenos Aires
Coordenadas 34°37′14″S 58°23′05″O / -34.62041667, -58.38463889
Administración
Decano Glenn Postolski
Academia
Estudiantes 22.016 (2011)
Sitio web
www.sociales.uba.ar

La Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires fue fundada el 7 de septiembre de 1988. Más de 30.000 personas entre estudiantes, docentes e investigadores, graduados y trabajadores no docentes, componen hoy su comunidad académica. En ella se dictan las carreras de Ciencias de la Comunicación, Sociología, Relaciones del Trabajo, Trabajo Social y Ciencia Política.

El edificio único se encuentra en la ex fábrica de Terrabusi, ubicada en el barrio de Constitución. En 2007 tuvo una 'inauguración preliminar', que puso en funcionamiento una sección, destinada a la carrera de Trabajo Social. Las otras cuatro carreras estaban desmembradas en dos sedes provisorias: Ciencias de la Comunicación y Ciencia Política se dictaban en la sede “Parque Centenario” (Ramos Mejía 841), mientras que Relaciones del Trabajo y Sociología tenían lugar en la sede “Marcelo T. de Alvear” (M. T. de Alvear 2230).

En 2010, se inauguró la segunda etapa del edificio único, con lo cual las carreras de Ciencias de la Comunicación y Ciencia Política fueron trasladadas definitivamente al edificio unico.[1]​ En 2014 en la sede Santiago del Estero funcionan cuatro carreras Ciencias de la Comunicación, Relaciones del Trabajo, Trabajo Social y Ciencia Política. Mientras que Sociología aún se dicta en la sede de Marcelo T.[2]​La carrera de Sociología se trasladará en el primer cuatrimestre del 2015, año que encontrará reunidas a las cinco carreras de la Facultad en la sede única.[3]

Institutos de Investigación

Sede Marcelo T. de Alvear, antiguo edificio del Instituto de Maternidad y Asistencia Social "Pedro A. Pardo" cedido precariamente.

Carreras: Licenciaturas y profesorados

  • Ciencias de la comunicación
  • Ciencias Políticas
  • Relaciones del Trabajo
  • Sociología
  • Trabajo Social

Autoridades

Sede Ramos Mejía 841, alquilada por la UBA para Ciencias Sociales hasta 2011.

A fines de 2009, Sergio Caletti fue elegido decano para el período 2010-2014. Asumió en marzo de 2010, al igual que los nuevos directores de las carreras.

Ciencias de la Comunicación

Director: Diego de Charras.

Secretario Académico: Mercedes Calzado.

Coordinador Técnico: María Eugenia Nazer.

Junta de la carrera:

Claustro Estudiantes: Lucía Romano, Nicolás Núñez, Juan Manuel Jardim, Lucas Varín, Flavia Gemignani.

Claustro Graduados: Gustavo Varela, Paula Morel, Christian Dodaro, Carolina Justo von Lurzer, Daniel Salerno.

Claustro Profesores: Oscar Magarola, María Rosa Gómez, Marta Tenewicki, Claudia Kozak, Susana Sel.

Ciencia Política

Director: Luis Tonelli.

Secretario Académico: Mariano Montes.

Coordinador Técnico: Sebastián Dabreinche.

Junta de la carrera:

Claustro Estudiantes: Florencia Cascasi, Rocío Verón, Luciano Acevedo, Clara Vázquez, Mercedes de Mendieta.

Claustro Graduados: Matías Triguboff, Martín Cortés, Fernando Figueiras Lemos, Mariano Corazzi, Javier A. Czapos.

Claustro Profesores: Carla Carrizo, Elsa Llenderozas, Santiago Leiras, Cristina Girotti, Sergio De Piero.

Relaciones del Trabajo

Directora: Mariana Kelsey.

Secretaria Académica: Luis Roa.

Coordinador Técnico: Laura Barracchia.

Junta de la carrera:

Claustro Estudiantes: Mauro Campilongo, Florencia Medero, Mariano Ghislanzoni, Giannina Zambaglioni, María Evelia Rossi.

Claustro Graduados: Enzo Canade, Lucas Ayala, Graciela Mattia, Roxana Sánchez, María Victoria Barzola.

Claustro Profesores: Héctor Pedro Recalde, Enrique Deibe, Inés Monzani, Luis Roa, Jorgelina Aglamisis.

Sociología

Director: Alejandra Oberti.

Secretario Académico: Claudia Bacci.

Coordinador programa UBAXXII: Marcelo Langieri.

Coordinador Técnico: Mariela Peller.

Junta de la carrera:

Claustro Estudiantes: Jara, Santiago; Cabrera, Juliana; Glatzel, Alejandra; Varela, Manuel; Gurrieri Castillo, Jorge.

Claustro Graduados: Dasso, Carlos; Dzembrowsky, Nicolás; Mallimaci, Ana; Salgado, Rodrigo; Philipp, Ernesto.

Claustro Profesores: Forte, Miguel Ángel; Guemureman, Silvia; Horowicz, Alejandro; Bonavena, Pablo; Dri, Rubén.

Trabajo Social

Director: Nicolás Rivas.

Secretaria Académica: Bárbara García Godoy.

Coordinador Técnico: Natalia Lofiego.

Junta de la carrera:

Claustro Estudiantes: Ana Vallejos, Daniela Suárez, María Pía Cisneros, Eliana Recalde, Matías Avalos.

Claustro Graduados: Sandra Madeiras, Fernando Grosso, Esteban Guillén, Clara Di Gregorio, Martín Pilar.

Claustro Profesores: Ana Arias, Claudio Robles, María Cristina Melano, Violeta Correa, María Gabriela García.

Edificio único

En 1988, se funda la Facultad, que antiguamente formaba parte de Derecho. Antiguamente, algunas de estas carreras dependían del rectorado y se dictaron en Derecho o en Filosofía y Letras según la época (Trabajo Social se creó en 1946, Sociología en 1957, Relaciones del Trabajo en 1978, Ciencias de la Comunicación en 1985 y Ciencia Política en 1986).[4]​ Al crearse la facultad, estas se distribuyen en tres sedes: Sociología, Trabajo Social, Relaciones del Trabajo y el Decanato se instalan en Marcelo T. de Alvear 2230; Ciencias de la Comunicación en Callao 966; y Ciencias Políticas en Ayacucho 658.

El espacio fue insuficiente debido al crecimiento de la matrícula -especialmente de la carrera de Ciencias de la Comunicación- durante los primeros años de la década de 1990. En 1997, tras un extenso reclamo de docentes y estudiantes, que realizaron un paro de dos meses, la Facultad obtuvo en comodato el edificio de una ex fábrica textil en la calle Ramos Mejía 847, Parque Centenario, con capacidad para 3.600 estudiantes. Las carreras de Comunicación y Ciencias Políticas se mudan totalmente en 1998.

En 2002 la situación empeora: estudiantes de la sede Marcelo T. de Alvear deben cursar en aulas de la Escuela Carlos Pellegrini y las facultades de Medicina y Odontología. En octubre, los estudiantes toman el rectorado. La toma dura 43 días.[5]​ El conflicto se resuelve con la promesa de construir un edificio único para Sociales.

Durante la espera por el edificio único, se alquila otra sede en 2003, en Tucumán 3177, donde funcionaba el Instituto Herzl, que luego alojaría a estudiantes de Económicas y del Centro Cultural Ricardo Rojas. Finalmente, se compra el lote de la ex fábrica Terrabusi, en el barrio de Constitución, para construir el edificio único, con capacidad estimada para 27.000 estudiantes.[6]​ Es un terreno generoso en forma de cruz que ocupa casi una manzana completa, con accesos por las calles Santiago del Estero, Carlos Calvo, San José y Humberto Primo.

En 2004, el gobierno nacional otorga un crédito para empezar la construcción del edificio y las obras comienzan en 2005.

En 2006 se inaugura la primera etapa, con la mudanza de la carrera de Trabajo Social al nuevo edificio. La sede Constitución, situada en Santiago del Estero 1029, se convierte en la sexta sede en la historia de la facultad.

En 2008, la nueva sede alberga apenas 3500 de los 30 mil estudiantes de la Facultad.[7]​ La facultad cumple veinte años en medio de reclamos y protestas generalizadas. Las sedes son tomadas por los estudiantes durante el mes de abril.

El 1 de septiembre de 2010 se decide la toma de las tres sedes de la Facultad. Se realizan cortes de calles y clases públicas.[8]​ El 12 de octubre los estudiantes toman el Palacio Pizzurno, sede del Ministerio de Educación.

El 13 de octubre de 2010, luego de 43 días de toma, el ministro de educación Alberto Sileoni aprueba una partida especial de 20 millones de pesos para reparar las sedes actuales y terminar el edificio único.[9]

A fines de 2010 comienza la mudanza de las carreras de Ciencias de la Comunicación y Ciencias Políticas al nuevo edificio. Las actividades comenzaron en febrero de 2011. Se estima que las carreras restantes (Sociología y Relaciones de Trabajo) se mudarán en 2012, cuando se finalice la obra del Edificio Único.[10][11]

A partir del 19 de agosto del 2014, la carrera de Relaciones del Trabajo se mudará a la sede de Constitución. Se estima que la mudanza de la carrera de Sociología, única carrera que aún queda en la sede de Marcelo T. de Alvear, se realizará el primer cuatrimestre del año 2015.

Biblioteca

La Facultad cuenta con la Biblioteca Prof. Norberto Rodríguez Bustamante. Está especializada en Ciencias Sociales en general y en las áreas correspondientes a las carreras que allí se dictan. Cerca de 40.000 volúmenes monográficos forman parte de una colección que cuenta con materiales de gran valor académico. Entre otras cosas también se pueden consultar tesis, revistas científicas abiertas y cerradas e información censal y estadística de la Argentina. El Prof. Norberto Rodríguez Bustamante y el Lic. Juan José Real han donado sus bibliotecas personales enriqueciendo aún más los contenidos disponibles en la Facultad.

Se ha constituido una comisión de asesoramiento a la biblioteca,a partir de la propuesta de las direcciones de las carreras. Sus miembros son Alejandro Kaufman, Miguel de Luca. Cristian Busto, Mabel Kolesas, Daniel Comande, Damián Loreti, Luis García Fanlo.

Docentes destacados

Véase también

Notas

Enlaces externos

{{#coordinates:}}: no puede tener más de una etiqueta principal por página