Ir al contenido

FICUNAM

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Esta es una versión antigua de esta página, editada a las 18:56 12 oct 2011 por GameOnBot (discusión · contribs.). La dirección URL es un enlace permanente a esta versión, que puede ser diferente de la versión actual.

Redirecciona la página a

FICUNAM es un festival de cine independiente nacional e internacional de corte autoral que se realiza en la ciudad de México. Su primera edición se llevó a cabo en el 2011 durante la segunda mitad del mes de febrero. El Festival es un nuevo proyecto de la UNAM (Universidad Nacional Autónoma de México).

Objetivo

  • Difundir el cine contemporáneo nacional e internacional y exhibirlo al público mexicano
  • Apoyar el trabajo de directores emergentes de cine contemporáneo mexicano
  • Hacer accesibles las instalaciones y actividades de la Universidad Nacional Autónoma de México a todo el público

Historia

La primera edición del Festival Internacional de Cine UNAM se realizó del 24 de febrero al 3 de marzo de 2011. Consiguió alrededor de 14 mil espectadores mientras que 60 mil asistentes acudieron a alguna actividad en sus distintas sedes: CCU (Centro Cultural Universitario), MUAC (Museo Universitario Arte Contemporáneo), Centro Cultural Universitario Tlatelolco, Cinematógrafo del Chopo y las Facultades de Estudios Superiores de Acatlán y Aragón. El Festival nació durante la rectoría del Dr. José Ramón Narro Robles a iniciativa del Mtro. Enrique Sealtiel Alatriste, Coordinador de Difusión Cultural UNAM, y de Eva Sangiorgi, fundadora y actual directora del festival.

Programación

La programación de FICUNAM consiste en dos secciones de competencia, cuatro secciones generales de exhibición, funciones y presentaciones especiales, además de varias actividades paralelas.

Los programadores

El equipo de programación está conformado por personas de diferente nacionalidad y trayectoria con experiencia tanto en crítica especializada y en curaduría de festivales, como en el campo de la producción y de la distribución. Encabezan el equipo Maximiliano Cruz, Roger Alan Koza y Eva Sangiorgi.

Maximiliano es guionista, productor y fue programador en diferentes festivales internacionales, entre ellos el Festival Internacional de Cine de Cali, el Festival Internacional de Cine de Guadalajara y el extinto FICCO (Festival de Cine Contemporáneo de la Ciudad de México), festival del que fue miembro fundador. Roger Alan Koza es crítico de cine, miembro de FIPRESCI y programador de la sección "Vitrina" del Festival Internacional de Cine de Hamburgo. También codirige el Festival Nacional "Río Negro Proyecta" en Bariloche, y dirige la Semana Internacional de la Crítica en Córdoba, ambos en Argentina. Eva Sangiorgi ha producido algunos proyectos con artistas contemporáneos. Se ha desempeñado como programadora en varios festivales como el desaparecido Festival de Cine Iberoamericana en Bolonia, Italia; el Festival de México, Cine Planeta y el FICCO, del que también es miembro fundador. Actualmente es directora y programadora del Festival Internacional de Cine UNAM y forma parte del "equipo de selección de proyectos" del foro de coproducción AustraLab, del Festival de Cine de Valdivia, en Chile.

Selección fílmica

El Festival se concentra en promover películas tanto de jóvenes directores como de personalidades consagradas cuya exhibición es de difícil acceso en México. Alrededor del 95% de los trabajos presentados en su primera edición no contaban con distribución en México.

El Festival completa su programación con películas avaladas por festivales internacionales de primera línea y la afina con las actividades académicas respaldadas por la UNAM.

Secciones

Secciones de competencia

La Competencia Internacional de Largometraje convoca a realizadores de todo el mundo a competir por los premios Puma de Plata a Mejor Película y Puma de Plata a Mejor Director, que consisten en $100,000.00 pesos mexicanos cada uno (alrededor de €5,000) y de una estatuilla Puma de Plata, realizada por Martín Soto Climent, artista contemporáneo mexicano y exalumno de la Universidad. Durante su primera edición, FICUNAM exhibió 16 películas en competencia de países como Argentina, Corea del Sur, España, EUA, Filipinas, Francia, Grecia, México y Serbia.


La competencia Aciertos. Encuentro Internacional de Escuelas de Cine se dirige a estudiantes de cine de todo el mundo con el fin de fomentar el intercambio y promover la construcción de redes de trabajo entre ellos. En cada edición el Festival invita a escuelas de cine de alguna región del mundo. El mejor trabajo recibe el reconocimiento de Mejor Película Aciertos que consta de $35,000.00 M.N. (alrededor de €2,000). En su edición 2011 el Festival convocó a las escuelas de la región de Iberoamérica. Compitieron doce escuelas además del CUEC (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos) y la EICTV (Escuela de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba), que recibía un programa-homenaje por sus 25 años de trayectoria. Tanya Valette, entonces directora de la EICTV, aceptó el reconocimiento durante la primera edición del Festival.

Secciones generales

Trazos es una sección dedicada al cine contemporáneo internacional. El Festival presentó en su primera edición el trabajo de directores como Catherine Breillat, Jia Zhangke y Frederick Weisman.

Territorios es una muestra interdisciplinaria que presenta el trabajo de un director de cine también reconocido como artista contemporáneo. En la primera edición, FICUNAM dedicó esta sección y contó con la presencia del artista y director de cine independiente tailandés Apichatpong Weerasethakul, ganador de la Palma de Oro en el Festival de Cine de Cannes 2010.

Ahora México presenta lo último del cine mexicano contemporáneo. En FICUNAM 2011 se exhibieron 9 largometrajes de directores mexicanos emergentes como Sebastián Hiriart, Carolina Rivas, Nicolás Pereda y Eduardo Villanueva.

Retrospectiva exhibe la filmografía completa de uno o varios directores. Durante 2011 el Festival compiló el trabajo de directores de trayectoria como la del armenio Artavazd Peleshyan, la del músico y director francés F.J. Ossang y la del clásico francés Jean Eustache.

Presentaciones especiales

En las funciones especiales se exhiben algunos trabajos realizados por invitados especiales del Festival, como el trabajo del kazajo y jurado de la primera edición, Sergei Dvortsevoy.

Con el apoyo de Radio UNAM en el audio, FICUNAM realiza una función de autocinema. La primera se realizó en el estacionamiento 4 del CCU con la película "When You're Strange: A Film About 'The Doors'", de Tom Dicillo (EUA, 2009).

El Festival cuenta con la presencia de directores y realizadores en algunas de sus funciones. Por ejemplo la de Françoise Lebrun, actriz icono de la filmografía de Eustache en su primera edición.

FICUNAM también ofrece algunas proyecciones gratuitas y abiertas al público en su sección Cine al aire libre. En su primera edición se proyectó la película "Benda Bilili!" en la Plaza de las Tres Culturas, en Tlatelolco.

Restauración FICUNAM proyecta una película restaurada y producida por la Filmoteca UNAM. En su primera edición, FICUNAM exhibió "Una historia en la mirada", del director José Mikela Jáuregui.

Actividades

La Cátedra Ingmar Bergman en cine y teatro se lleva a cabo dentro del marco FICUNAM con varias clases magistrales gratuitas y un taller de cupo limitado. Personalidades como el artista tailandés Apichatpong Weerasethakul, el documentalista Sergei Dvortsevoy y el cineasta de culto Artavazd Peleshyan, impartieron las clases magistrales mientras que la directora de cine Kelly Reichardt desarrolló el taller durante la primera edición FICUNAM.

En el Coloquio de Cine Contemporáneo se reúnen críticos y académicos de diferentes áreas de especialización para discutir sobre alguno o varios largometrajes programados durante el Festival. A este coloquio asistieron invitados como Jorge Ayala Blanco, Mario Bellatin, Michel Lipkes Leduc y Nicolás Pereda, entre otros.

Organización

El Festival cuenta exclusivamente con el apoyo de la Coordinación de Difusión Cultural UNAM, la Dirección General de Actividades Cinematográficas -Filmoteca y el CUEC (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos). Además lo respaldan algunas instituciones gubernamentales como Conaculta-Imcine y la Cineteca Nacional; la Secretaría de Cultura del DF y empresas e instituciones que apuestan por fortalecer una cultura cinematográfica alternativa en la ciudad de México.

A diferencia de otros festivales de cine realizados en México, FICUNAM es una propuesta independiente de cualquier empresa privada o institución relacionada con el ámbito cinematográfico.

Sedes

Premios y reconocimientos

  • Puma de Plata a Mejor Película $100,000 pesos MN
  • Puma de Plata a Mejor Director $100,000 pesos MN
  • Mejor Película Aciertos $35,000.00 MN
  • Premio del Público
  • Menciones especiales

Primera edición

24 febrero | 3 marzo | 2011

Premios

  • Puma de Plata a Mejor Película: "Aita" de José María Orbe (País Vasco, España, 2010)
  • Puma de Plata a Mejor Director: Athina Rachel Tsangari por "Attenberg" (Grecia, 2010)
  • Mejor película Aciertos: "Bajo el mismo techo", Talía García Aach, Escuela Internacional de Cine y TV de San Antonio de los Baños (Cuba, 2009)
  • Premio del público: "Attenberg", de Athina Rachel Tsangari (Grecia, 2010)
  • Premio extraordinario LCI Seguros: "Lecciones para Zafirah", de Carolina Rivas y Daoud Sarhandi (México, 2011)
  • Mención especial: "La vida útil" de Federico Veiroj (Uruguay-España 2010)

Jurado

Competencia Internacional de Largometraje

  • Emmanuel Burdeau (Crítico)
  • Sergei Dvortsevoy (Director)
  • Nicolás Echevarría (Director)
  • Roberto Fiesco (Director, productor)
  • Jonathan Rosenbaum Presidente del jurado (Crítico FIPRESCI)

Aciertos. Encuentro Internacional de Escuelas de Cine

  • Fernando Eimbke presidente del jurado (Director)
  • Javier Martín Lozano (Programador de la Quincena de Realizadores de Cannes)
  • José Esteban Martinez (Director del Festival de Cine en Zacatecas)

Invitados

Roger Alan Koza (programador invitado), Doryung Chong (curador asociado del MOMA), Elvire (actriz), Françoise Lebrun (actriz), F.J. Ossang (cineasta), Jean-Pierre Rehm (delegado General del Festival International du Documentaire de Marseille), Tanya Valette (directora de la EICTV), Apichatpong Weerasethakul (cineasta/artista contemporáneo), Mauro Andrizzi (director en competencia), Géraldine Bajard (director en competencia), Gonzalo Castro (director en competencia), Sandro Fiorin (distribuidor), Marcie Jost (productora), Oliver Laxe (director en competencia), Yulene Olaizola (directora mexicana), Lee-Anne Schmitt (directora en competencia), Daniela Schneider (directora mexicana) Athina Rachel Tsangari (directora competencia) y Peter Zong (productor).

Proyección de inauguración

"El camino de Meek" ("Meek's Cutoff") de Kelly Reichardt (EUA, 2010)

Proyección de clausura

"La historia en la mirada" de José Ramón Mikelajáuregui (México, 2010).

Homenaje de Aciertos. Encuentro Internacional de Escuelas de Cine

Escuela Internacional de Cine y Televisión de San Antonio de los Baños, Cuba, por sus 25 años de trayectoria.

Véase también